martes, septiembre 2, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Gus Van Sant presenta "Dead Man’s Wire" en Festival de Venecia

Basada en una historia real y con nombres en el reparto como los de Al Pacino, Colman Domingo o Bill Skarsgard, el cineasta Gus Van Sant ha construido en Dead Man’s Wire una película divertida y llena de crítica social que presentó este martes en Venecia, fuera de competición.

Una historia "extraña", como reconoció el realizador en una rueda de prensa, que narra unos hechos ocurridos en 1977 pero que podrían suceder en la actualidad, porque los problemas de los que habla son, en muchos aspectos, los mismos.

El 8 de febrero de 1977, Anthony Kiritsis, de 44 años, entró en la oficina de Richard O. Hall, presidente de la Compañía Hipotecaria Meridian, y lo tomó como rehén con una escopeta recortada calibre 12, conectada con un alambre de acero desde el gatillo hasta la cabeza de Hall.

  • Exigía 5 millones de dólares y una disculpa pública por cómo le había tratado la financiera.

Kiritsis está interpretado en el filme por Skarsgard -ausente en la rueda de prensa-, que interpreta a un hombre desesperado, violento por momentos y tierno por otros, pero sobre todo tremendamente inocente en su actitud ante la sociedad.

"Me llegó la noticia de que existía el guion hace un año, antes de que yo estuviera implicado, y me interesó inmediatamente, porque los hechos ocurrían en el medio oeste, de donde procede mi familia y donde nunca había rodado y porque es una historia bastante extraña, incluso indignante", explicó el realizador.

Para Colman Domingo, fue curioso interpretar a un hombre real, Fred Heckman, un dj de radio, muy conocido en aquellos años en Indiana, "que es un hombre blanco del medio oeste", dijo divertido el actor afroamericano.

Kiritsis, que estaba obsesionado con el locutor y que pidió que estuviera implicado en las negociaciones con la Policía para liberar a Hall -en la película el secuestrado es el hijo del presidente- era simplemente "una persona común que se siente sin recursos ni capacidad de decisión", en opinión de Domingo.

"Necesitamos contar historias como esta"

"Necesitamos contar historias como esta porque es lo que sucede cuando la gente está entre la espada y la pared. Podemos prevenir este tipo de situaciones examinando realmente a estas personas como seres humanos", agregó.

Una película muy bien narrada y con una espectacular estética setentera que cuenta una historia que recuerda al caso de Luigi Mangione, el joven estadounidense acusado de asesinar a tiros a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, en diciembre del año pasado.

Van Sant afirmó que su proyecto ya estaba bastante adelantado antes de que se produjeran esos hechos, pero reconoció que influyó en el proceso.

Ese asesinato se produjo justo después de empezar la producción. "A mitad del proceso nos dimos cuenta de que estaban sucediendo cosas, pero también se celebraron las elecciones" estadounidenses y, de alguna manera, todo eso "encajaba" con la película, agregó el cineasta.

Un filme en el que el realizador quería que estuviera Colman Domingo, que tiene una apretada agenda, por lo que concentraron todo su trabajo "en 2 o 3 días", como señaló el actor.

Junto a ellos estuvo en la rueda de prensa Dacre Montgomery, que interpreta al secuestrado e hijo del presidente de la compañía, en una divertida colaboración de Al Pacino.

"(Van Sant) me dijo que tenía que interpretar a un tipo de 56 años y yo tengo 30, para dejar constancia", dijo entre risas Montgomery, que coincidió con sus compañeros en la dureza de un rodaje en invierno en Kentucky, con escenas que les obligaban a pasar horas en el exterior, rodando solo en camisa. 

El director estadounidense Gus Van Sant recibirá un premio en el Festival de Venecia

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS