El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, ha propuesto una serie de medidas para modernizar el sistema judicial dominicano. Su enfoque se centra en la digitalización completa y el fortalecimiento de los acuerdos judiciales. Molina sugiere la creación de una oficina previa al juicio para preparar expedientes y facilitar negociaciones en audiencias preliminares. También aboga por que los tribunales unipersonales manejen más casos que los colegiados, según la naturaleza del delito.
Un aspecto clave es el establecimiento del interés casacional por la Suprema Corte para evitar la acumulación de casos y promover una jurisprudencia unificada. La digitalización debe ser integral, desde la investigación policial hasta todas las etapas del proceso judicial. Actualmente, el sistema cuenta con gestión de casos digital, firma electrónica y un portal de acceso, compartidos con todos los actores del sistema para mejorar su eficiencia.
Molina propone que las audiencias no esenciales, como las preliminares y de acuerdos, se realicen digitalmente para acelerar los procesos, aunque reconoce que las audiencias de fondo necesitarán más tiempo para una transición completa al formato virtual. La reducción de la mora judicial en la Suprema Corte se ha logrado mediante la eliminación del uso de papel, la gestión digital de casos y la firma electrónica, lo que ha permitido resolver el 81% de los casos en menos de tres meses.
Molina también destaca la importancia de analizar y adaptarse a la desaparición de ciertas prácticas actuales, a pesar de la resistencia que puedan generar. Coincidiendo con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, sostiene que los casos de salud mental o consumo de drogas no deberían ser judicializados. Finalmente, enfatiza que los acuerdos son esenciales para reducir los tiempos procesales y mejorar la resolución de casos en el sistema penal.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.