En los últimos cinco años, las escuelas públicas de la República Dominicana han experimentado un aumento significativo en la cantidad de alumnos extranjeros matriculados en todos los niveles educativos, con un enfoque especial en los estudiantes haitianos que han crecido un 83.04%. Por el contrario, la población estudiantil dominicana ha disminuido un 11.09%.
En números, entre 2018 y 2023, el total de alumnos matriculados alcanzó los 13,070,770, de los cuales 789,630 eran extranjeros, siendo la mayoría haitianos con 623,588 estudiantes, según datos del Ministerio de Educación (Minerd).
Además de los haitianos, también se han matriculado estudiantes de Estados Unidos, Venezuela, España, Puerto Rico, Italia, Colombia, México y Argentina, entre otros países, en la educación pública preuniversitaria.
Tanto los estudiantes extranjeros como los nacionales en el sistema público representan una inversión significativa para el Estado, cuyo costo varía según el año escolar, el nivel educativo y la jornada. Por ejemplo, el costo por estudiante de nivel inicial en jornada vespertina fue de RD,116 en 2021 y RD7,546 en 2023.
Para los estudiantes de primaria, los costos oscilaron entre RD,644 en jornada matutina en 2019 y RD2,890 en jornada extendida en 2023. En el nivel secundario, los valores variaron desde RD,041 para un estudiante de jornada matutina en 2020 hasta RD0,064 para un estudiante de jornada extendida en 2023.
El Ministro de Educación, Ángel Hernández, expresó su preocupación por el costo que representa para el Estado, pero resaltó que proporcionar educación a estudiantes extranjeros es un derecho inherente de todas las personas, independientemente de su condición migratoria.
Según Darwin Caraballo, director ejecutivo de la Acción Empresarial por la Educación, la convivencia de estudiantes extranjeros con los dominicanos es beneficiosa para la economía y la cultura del país. Esta mezcla cultural refuerza la identidad nacional y promueve la diversidad.
Crecimiento anual
Las estadísticas del Minerd muestran que la mayor cantidad de estudiantes extranjeros proviene de Haití. En el año 2018-2019, de un total de 2,807,279 alumnos en escuelas públicas a nivel nacional, solo el 3.37% eran haitianos. Esta proporción ha aumentado en los años subsiguientes.
El incremento de la población extranjera se debe en parte a las oportunidades laborales que ofrece el país, especialmente a los haitianos por su cercanía geográfica con la República Dominicana.
En los años posteriores, la cantidad de estudiantes extranjeros ha continuado creciendo, con una mayor representación de haitianos en comparación con otras nacionalidades. Este aumento ha tenido un impacto en la cultura y la identidad de los estudiantes dominicanos, incentivando programas que promueven la integración y el respeto por la diversidad.
Por último, la adaptación y convivencia de los estudiantes extranjeros en las aulas públicas de la República Dominicana ha sido en su mayoría positiva, facilitando la interacción entre alumnos de diferentes orígenes culturales y promoviendo el enriquecimiento mutuo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.