Según un estudio reciente publicado en Nature Geoscience, la ingeniería de las nubes podría ser más efectiva de lo que se pensaba en el enfriamiento del clima, gracias al incremento en la cobertura de nubes.
Investigadores de la Universidad de Birmingham descubrieron que la modificación de la reflectividad de las nubes, también conocida como ingeniería de nubes marinas, logra su efecto principalmente al aumentar la cantidad de cobertura de nubes, representando entre el 60% y el 90% del efecto de enfriamiento.
Hasta ahora, los modelos utilizados se enfocaban en la capacidad de la inyección de aerosol para producir un brillo en las nubes y aumentar la cantidad de luz solar reflejada al espacio.
Esta técnica ha sido considerada como una forma de contrarrestar el calentamiento global causado por los humanos, rociando pequeñas partículas en la atmósfera para aumentar la cantidad de luz solar que las nubes reflejan.
Experimentos realizados en Australia para reducir el blanqueamiento en la Gran Barrera de Coral ya están en marcha utilizando esta técnica. A pesar de ello, aún quedan incógnitas sobre cómo las nubes reaccionan a los aerosoles y los efectos variables de las condiciones meteorológicas.
Mediante un "experimento natural" utilizando la erupción del volcán Kilauea en Hawaii, los investigadores pudieron estudiar la interacción entre los aerosoles naturales, las nubes y el clima.
Los resultados mostraron que la cobertura de nubes aumentó hasta un 50% durante los períodos de actividad volcánica, generando un efecto de enfriamiento regional. Este efecto se mide en vatios por metro cuadrado, con una cifra negativa indicando enfriamiento.
El estudio contó con la colaboración de diversas instituciones y universidades de renombre en el campo de la investigación climática.
El autor principal destacó que, si bien la ingeniería de nubes marinas puede tener beneficios, no aborda la causa principal del calentamiento global. Debe considerarse como un enfoque paliativo mientras se sigue investigando y buscando formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.