Un grupo de judíos estadounidenses se congregó para exigir la liberación de los 133 rehenes aún en poder de Hamás, en conmemoración de seis meses desde el ataque contra Israel. A pesar de ser una convocatoria "apolítica", la presencia de banderas de Israel reveló un fuerte respaldo al estado hebreo en un momento de distancia con el gobierno de Joe Biden.
No hubo discursos de figuras políticas destacadas como Joe Schumer, Eric Adams o Kathy Hochul, todos demócratas, dado que sus posturas sobre el conflicto palestino podrían afectar su desempeño en las próximas elecciones. La concentración tuvo lugar frente a la sede de la ONU, institución que fue abucheada por los manifestantes debido a su supuesta parcialidad pro palestina.
Los asistentes aplaudieron a oradores que abogaron por una postura más firme, como Naftali Bennet, ex primer ministro de Israel, quien instó a presionar a Catar y a Hamás para la liberación de los rehenes. Por otro lado, el cónsul de Argentina en Nueva York, Pablo Piñeiro, también expresó la importancia que su gobierno otorga al tema de los rehenes argentinos en manos de Hamás.
La guerra en Gaza ha evidenciado una división entre la comunidad judía de Nueva York, entre aquellos que respaldan a Israel sin reservas y aquellos que critican la destrucción de Gaza y las muertes de civiles palestinos. Esta fractura refleja posturas diversas dentro de la comunidad judía local.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.