La Agencia Mundial Antidopaje ha justificado su decisión de permitir la participación de 23 nadadores chinos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a pesar de haber dado positivo por un medicamento prohibido para el corazón, tras revisar un documental y varios reportes de periódicos.
Después de que se emitiera un documental por ARD en Alemania, la AMA emitió un comunicado al respecto.
En una declaración previa, tras los reportes de prensa, la AMA coincidió con las autoridades chinas y concluyó que las muestras de los nadadores estaban contaminadas. Se aceptó que la contaminación tuvo lugar en la cocina de un hotel donde se alojaba el equipo chino.
Según informó The New York Times, las autoridades antidopaje de China confirmaron resultados adversos en análisis y exoneraron a los nadadores sin aplicar sanciones, al determinar que las muestras eran positivas debido a contaminación.
Los nadadores chinos lograron tres medallas de oro en Tokio, mientras que Estados Unidos obtuvo la plata en dos competencias y el Reino Unido fue segundo en la restante.
"Tras revisar el documental, la AMA sigue defendiendo los resultados de la investigación científica y la decisión legal en este caso", afirmó la AMA en un comunicado emitido el domingo por la noche. "Confiamos en que el Departamento independiente de Inteligencia e Investigaciones de la AMA investigó las acusaciones recibidas y no encontró evidencia suficiente para abrir una investigación".
La AMA indicó que, basándose en la evidencia científica y de inteligencia disponible al respecto, no encontraron motivos para cuestionar los hallazgos de la agencia china según el código antidopaje mundial.
Asimismo, la AMA mencionó que la World Aquatics aceptó esta postura.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, calificó de "desinformación y malinterpretación" los reportes de prensa y respaldó la decisión de la AMA.
Wang explicó que las autoridades antidopaje de China investigaron el incidente y determinaron que el resultado positivo se debió a "una ingestión accidental de comida contaminada por parte de los deportistas, sin conocimiento de la contaminación por parte de los nadadores involucrados, quienes no fueron considerados culpables o negligentes, evitando así una violación de las normas antidopaje".
No obstante, conforme a las reglas antidopaje, los nadadores chinos deberían haber recibido una suspensión provisional tras dar positivo por TMZ en los deportes olímpicos, cosa que no ocurrió.
… (continuar con el resto del contenido)
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.