miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La FAO examina cómo los alimentos afectan en marzo

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios mundiales de los alimentos aumentaron en marzo, después de la última subida en julio de 2023. Este incremento se debe al alza de los precios de los aceites vegetales, a pesar de la caída en los precios de los cereales.

El índice de precios de alimentos de la FAO creció un 1.1% en marzo con respecto a febrero, pero en comparación con el año pasado, la tendencia es a la baja, con una disminución del 7.7% en relación a marzo de 2023.

El aumento de los precios de los aceites vegetales fue el principal impulsor de este alza en marzo. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 8%, alcanzando un récord en un año, debido al aumento en las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza.

Causas de las subidas

Las razones detrás de este aumento son diversas, según la FAO: la cosecha menos favorable de aceite de palma combinada con una alta demanda en el sudeste asiático, y el impulso en el sector de los biocombustibles para la soja.

  • Además de los aceites vegetales, los lácteos y la carne también aumentaron un 2.9% y 1.7%, respectivamente.

Por otro lado, el índice de precios de cereales de la FAO bajó un 2.6% en marzo, quedando un 20% por debajo de su valor en marzo de 2022. Esto se debe a la competencia de exportación entre la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos, explicado por la FAO.

El arroz tuvo una disminución del 1.7%, y solo los precios del maíz aumentaron, en parte debido a problemas logísticos en Ucrania.

Finalmente, los precios del azúcar cayeron un 5.4%, principalmente por factores como la revisión al alza de las previsiones de producción en India y la mejora en la cosecha de Tailandia al final de la temporada. Las exportaciones significativas de Brasil también influyeron en los precios mundiales del azúcar, según la FAO.

Leer más

  • Cuba culpa a EE.UU. por la inestabilidad en la entrega de los alimentos subvencionados

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS