martes, septiembre 16, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La Fundación La Oreja Media y Adoexpo: panel exportación musical

La Fundación La Oreja Media y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), realizaron con gran éxito el panelExportación musical y de servicios modernos: el nuevo rostro de la economía dominicana”, un espacio de intercambio de ideas y estrategias para fortalecer la proyección internacional del talento y la economía creativa dominicana.

El evento, celebrado en las instalaciones de Adoexpo, reunió a destacados expertos del sector creativo y de los servicios modernos.

La moderación estuvo a cargo del cantautor Pavel Núñez, acompañado por los panelistas Taiana Mora, experta en exportación de servicios; Mayra Tejada, abogada especializada en derecho del entretenimiento; Lucía Castillo, abogada experta en derechos de autor; Porfirio Piña, presidente de La Oreja Media; y Valerio De León, presidente de Sgacedom.

De qué se habló

Durante el conversatorio, se abordaron temas como los retos y oportunidades para internacionalizar la música y los servicios modernos, el papel de las plataformas digitales, la importancia de la propiedad intelectual en el mercado global, y la necesidad de políticas públicas que fortalezcan el posicionamiento de República Dominicana como exportador de talento.

Valerio De León, presidente de Sgacedom, habló sobre el próximo lanzamiento de una plataforma digital diseñada para que los proveedores de servicios modernos de la industria musical puedan registrar sus ofertas y ponerlas a disposición de manera organizada, impulsando así la visibilidad y las oportunidades de negocio.

Tanto Taiana Mora, experta en servicios modernos, como las destacadas abogadas Mayra Tejada y Lucía Castillo, compartieron ejemplos concretos de buenas y malas prácticas en la exportación creativa, destacando la necesidad de contar con asesoría especializada para garantizar una retribución económica justa y posicionar al país en mercados internacionales.

En su intervención, Porfirio Piña, presidente de la Fundación La Oreja Media Group, señaló que muchas veces el presupuesto del artista se consume en la realización del producto y carece de estrategia, por eso pierde su valor y se queda engavetado. También subrayó la importancia de la segmentación:

  • “No podemos venderle bachata a un segmento de público que escucha merengue, por ejemplo”.

“La industria creativa necesita conocerse, aunarse y registrarse para poder generar más ingresos, y para eso está esta plataforma”, expresó Roselyn Amaro, vicepresidenta de Adoexpo, resaltando que este tipo de encuentros son esenciales para conectar al sector creativo con las herramientas y conocimientos necesarios para expandirse más allá de las fronteras.

Infografía
Roselyn Amaro, vicepresidenta de Adoexpo. (FUENTE EXTERNA)

La actividad contó con la participación de artistas, productores, distribuidores musicales, emprendedores creativos, gestores culturales, estudiantes y profesionales del sector, reafirmando el interés y la relevancia del tema para el futuro económico del país.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS