Desde principios de este año, la Junta Central Electoral (JCE) ha estado en un proceso de licitación internacional para contratar la empresa que emitirá más de ocho millones de cédulas de identidad y electoral. Estas nuevas cédulas serán de policarbonato y contarán con un chip electrónico y medidas de seguridad mejoradas. El costo de este proceso será de 2,081,674,980 pesos y se llevará a cabo entre 2024 y 2025.
Se han mencionado dos posibles fechas de inicio para la renovación, el 17 de agosto y el 26 de octubre, pero la JCE informará oportunamente sobre la fecha definitiva de inicio. Para el 25 de junio se ha convocado a los oferentes a presentar sus propuestas técnicas y económicas, seguido de la apertura de la propuesta económica el 6 de agosto y la adjudicación del contrato el 13 de agosto.
En este proceso se espera renovar 7.2 millones de cédulas de identidad y electoral, así como 800 mil cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías no electorales. Adicionalmente, la empresa seleccionada deberá tramitar 900 mil cédulas de identidad y electoral anualmente, durante nueve años. Las cédulas serán de policarbonato, con un diseño único de fondo y tintas de seguridad que cumplan con los estándares internacionales.
La nueva cédula tendrá un diseño exclusivo con elementos de seguridad avanzados, incluyendo tintas ópticamente variables, elementos holográficos y estructuras lenticulares. Todos estos elementos buscan garantizar la autenticidad y seguridad del documento de identidad, previniendo fraudes y falsificaciones. Finalmente, todos los datos de la cédula se guardarán a color y se imprimirán en un único centro utilizando equipos robotizados.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.