viernes, julio 18, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La MLB no debe demorar la llegada del árbitro robot al juego

Si Rob Manfred me pidiera su opinión al respecto le sugeriría que el sistema de revisión de pitcheos ABS o árbitro robot no solo se instaurara para la próxima temporada de las Grandes Ligas, sino que iniciara con un máximo de cinco revisiones por equipo a partir de la cuarta entrada o cuándo las métricas digan que es la parte del juego de mayor acción.

Por décadas, al béisbol se le acusó de ser extremadamente conservador, rígido y de no sacar mayor provecho a los avances tecnológicos para hacer más atractivo el juego. Eso comenzó a cambiar bajo la tutela de Bud Selig (1992-2015) y Manfred, su relevo, lo ha llevado a un nivel donde se está abierto a todo lo que parezca ser útil; desde establecer un reloj entre pitcheos hasta agrandar las bases.

Empezó por el criket

El ABS es la tecnología ajustada al béisbol como el ojo de halcón que el tenis usa desde 2006. Fue el cricket (de donde se derivó el béisbol en el siglo XIX) que lo estrenó en un Inglaterra vs Pakistán en 2001. Luego se sumó la NFL, el voleibol y otros.

No es un patrón fijo del cuadro, como el que inicialmente vimos en la TV hace más de una década. Es un sistema que establece una zona de strike en función de la estatura del bateador, una que trata distinto a gigantes con estatura de delanteros como Aaron Judge y Oneil Cruz (6’7 pies) con point guards como José Altuve (5’6) y José Ramírez (5’8).

  • Un estudio publicado por la Universidad de Boston, que abarcó el tramo 2008-2018, encontró que por cada partido los umpires se equivocaron 14 veces en llamadas de bolas y strikes.
  • En 2021 se analizaron 353,000 lanzamientos y hubo una media de 12 errores. Joe West promedió 21 errores por juego en sus últimas 11 campañas. Se trata del juez que más partidos ha trabajado, 5.460, entre 1976 y 2021.

Aquello de que “el árbitro tiene una zona ancha hoy”, un poder que el umpire se abroga, puede quedar en el pasado, así como la revisión de jugadas sirvió para corregir que tantos cuadrangulares fueran  cantados de foul.

No apelar a un recurso que ya existía dio lugar a una de las mayores injusticias de la historia, ese partido perfecto que lanzó Armando Galarraga el dos de junio de 2010 en Detroit, pero que una llamada errónea del árbitro de la inicial, Jim Joyce impidió la perfección.

La MLB comenzó a probar el sistema ABS en 2019, la pandemia lo interrumpió, pero los avances conseguidos desde entonces dicen que ya se puede aplicar. Las revisiones demoran escasos segundos y pueden lograr la justicia que los árbitros procuran, pero que el factor humano no se lo permite.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS