sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La necesidad de un Reglamento para la ley sobre autismo

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, ha instado a la aprobación del reglamento de aplicación a la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la República Dominicana.

Después de la aprobación de esta ley, el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis) aún no ha elaborado las normas necesarias para su implementación, a pesar de haber sido promulgada en junio de 2023.

Ulloa señaló que esta ley contiene beneficios importantes para las familias con personas autistas, pero aún no se han aplicado debido a la falta de normas claras.

El objetivo de esta ley es garantizar que las personas con TEA reciban los servicios necesarios en áreas como salud, educación, vivienda, transporte, socialización y atención temprana.

Es fundamental que las autoridades vigilen el cumplimiento de esta normativa, ya que los tratamientos son costosos y muchas familias no pueden acceder a ellos por la falta de reglamentación.

En las últimas décadas, los casos de TEA han aumentado significativamente, afectando a uno de cada 160 niños en el mundo.

Educación

De acuerdo con la memoria 2023 del Ministerio de Educación, hay 7,475 estudiantes dentro del espectro autista y 8,878 con discapacidad intelectual.

Planteamiento de la Constitución

En el artículo 58 de la Constitución se establece la necesidad de políticas de inclusión para personas con discapacidad.

La reciente Ley 34-23 es un avance importante para garantizar los derechos de las personas con TEA, asignando al Conadis la responsabilidad de implementar políticas públicas y asegurar un trato digno para estas personas.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS