La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre las graves repercusiones que las altas temperaturas, sequías y otros efectos del cambio climático tienen en la salud mental y física de embarazadas, niños y la población de edad avanzada.
Estos grupos son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, según indicó la experta de la OMS en Salud Materna, Recién Nacidos, Niños, Adolescentes y Mayores, Anayda Portela, durante una rueda de prensa en Ginebra. Por ello, se hace necesario invertir más en la protección de estas poblaciones.
Algunos estudios recientes de la agencia sanitaria de la ONU han revelado consecuencias alarmantes de las altas temperaturas y la contaminación atmosférica en embarazadas, como un mayor riesgo de parto prematuro y impactos negativos en el desarrollo cerebral y pulmonar del feto. Asimismo, las temperaturas elevadas se han asociado con la hipertensión y la diabetes gestacional durante el embarazo.
En cuanto a los niños, cada grado centígrado adicional de temperatura mínima diaria por encima de 23.9°C aumenta el riesgo de mortalidad infantil en un 22.4%, según advirtió la experta de la OMS.
Además, el calor extremo también afecta gravemente a la población de edad avanzada, que tiene mayor riesgo de padecer infartos o problemas respiratorios durante olas de calor. Otros efectos del cambio climático, como las sequías en Somalia o las inundaciones en Pakistán o Brasil, también complican el acceso al agua potable y alimentos, lo que aumenta la incidencia de enfermedades diarreicas y malnutrición en los grupos más vulnerables.
Ante esta situación, la experta de la OMS ha instado a los gobiernos a implementar medidas específicas para proteger la salud en todas las etapas de la vida y garantizar que los servicios sanitarios estén preparados para atender las necesidades de las personas más afectadas por los desastres climáticos.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.