El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió al Gobierno dominicano desarrollar una estrategia de ingresos a mediano plazo. Esto incluye buscar consenso para una reforma tributaria que apoye la inversión en infraestructura, educación y salud. También se recomendó reducir los subsidios generalizados y mejorar la eficiencia del gasto público mediante una gestión más efectiva de la inversión pública y el uso prudente de alianzas público-privadas para proyectos estratégicos.
En el sector eléctrico, el FMI instó a retomar el Pacto Eléctrico para limitar riesgos fiscales y fomentar el crecimiento. Propuso ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con inversiones en transmisión y distribución, para asegurar la sostenibilidad financiera del sector. Además, se destacó la importancia de reducir gradualmente los subsidios a la electricidad, protegiendo a los más vulnerables para mantener el gasto social y de capital.
El FMI enfatizó la necesidad de reformas estructurales ambiciosas para lograr un crecimiento resiliente y alcanzar el estatus de economía de alto ingreso, como se prevé en el plan Meta2036.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.