miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La reciente orden ejecutiva del presidente Biden busca limitar las solicitudes de asilo en la frontera de los Estados Unidos

El presidente Joe Biden anunció el martes la suspensión del procesamiento de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando las entradas ilegales alcanzan un número considerado excesivo.

Esta medida entró en efecto de inmediato debido a que la nueva política se activa cuando los arrestos por entrada ilegal superan los 2,500 diarios. Actualmente, alrededor de 4,000 personas están ingresando a EE.UU. cada día. Este cambio en la política ha sido objeto de críticas republicanas debido al aumento significativo de recién llegados en un año electoral.

Impacto y controversia

Defensores argumentan que esta medida pone en peligro a los migrantes y viola las obligaciones internacionales de brindar refugio seguro a quienes enfrentan amenazas a sus vidas. Sin embargo, el gobierno de Biden lo niega. Se prevén desafíos legales en el futuro.

Además, existen dudas sobre si esta nueva acción puede detener la entrada de migrantes a gran escala. Aunque México ha acordado recibir de vuelta a migrantes no mexicanos en cantidades limitadas, la administración Biden carece de los recursos financieros y el respaldo diplomático necesario para deportar a personas a grandes distancias, como China y países de África.

Actualmente, aquellos que buscan asilo tienen la libertad de vivir y trabajar en EE.UU. mientras sus solicitudes se abren paso lentamente en los abrumados tribunales de inmigración.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funcionará esto en la práctica?

La suspensión del asilo se mantendrá hasta que el promedio diario de arrestos por cruces ilegales descienda por debajo de 1,500 durante una semana consecutiva. Las restricciones relacionadas con la pandemia, conocidas como Título 42, han alentado repetición de intentos ilegales. Los migrantes ahora recibirán órdenes de deportación incluso si se les niega la oportunidad de solicitar asilo, lo que los expone a responsabilidad penal y les prohíbe la entrada legal al país por varios años.

Los niños no acompañados están exentos de esta medida, lo que plantea inquietudes sobre la posibilidad de que algunos padres envíen a sus hijos al otro lado de la frontera sin ellos.

Influencia de México

La colaboración de México es crucial en este panorama. El país ha acordado recibir hasta 30,000 personas al mes de diversas nacionalidades, incluyendo cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, además de mexicanos. No obstante, las políticas mexicanas han obstaculizado el avance de los migrantes hacia la frontera con EE.UU. y han resultado en que muchos queden varados en ciudades lejos del límite territorial estadounidense. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se espera que mantenga la postura de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Antecedentes y comparaciones

Esta acción es parte de una serie de medidas bajo las administraciones de Biden y Trump para disuadir a los solicitantes de asilo, ninguna de las cuales ha tenido un impacto sostenido. En el pasado, se impusieron obstáculos similares al asilo para aquellos que cruzaban la frontera ilegalmente después de pasar por otro país, como México. A pesar de una disminución temporal en los cruces ilegales, la falta de recursos y capacidad ha limitado la eficacia de estas medidas.

Biden ha invocado una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para sustentar esta acción, citando la protección de los intereses nacionales de EE.UU. No obstante, es probable que grupos defensores argumenten que no se cumplen los criterios para tal prohibición. Se espera un escenario de litigio en torno a esta medida presidencial.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS