El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha publicado un informe indicando que el índice de precios al consumidor (IPC) en marzo de 2024 tuvo un aumento mensual del 0.30%, lo que ha resultado en una inflación interanual del 3.38% desde marzo de 2023 hasta marzo de 2024.
En comparación con los datos de marzo de 2023, la variación anualizada ha disminuido en 252 puntos básicos, situándose por debajo del rango meta establecido en el programa monetario.
La inflación subyacente de los últimos 12 meses se ha mantenido en un 4.04%, de acuerdo al informe del BCRD, excluyendo elementos como alimentos con precios variables, combustibles y servicios regulados.
Entre los países de América Latina, la República Dominicana se destaca por tener una de las inflaciones interanuales más bajas, ocupando el quinto lugar si se excluyen las economías dolarizadas.
Variación por grupos
Al analizar el comportamiento mensual del IPC en marzo de 2024, se observa que el grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas varió solo un 0.08%, con alzas en algunos productos compensadas por reducciones en otros.
El grupo de Transporte tuvo una variación del 0.46%, siendo el de mayor incidencia en la inflación de marzo, influenciado por aumentos en pasajes aéreos, automóviles y reparación de vehículos.
El Poder Ejecutivo implementó subsidios a los combustibles domésticos, lo que ha mitigado el impacto en la variación del IPC general en el grupo de Transporte.
- La inflación del grupo Restaurantes y Hoteles fue del 0.58%, destacando los aumentos en comidas preparadas fuera del hogar.
- El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos aumentó un 0.39% principalmente por alzas en servicios y artículos de cuidado personal.
- El grupo de Comunicaciones varió un 1.08% debido a incrementos en servicios de telefonía, televisión pagada e internet.
- En el grupo de Salud, la inflación fue del 0.75%, reflejando aumentos en productos farmacéuticos y servicios médicos.
Inflación de bienes transables y no transables
El IPC de bienes transables aumentó un 0.13% en marzo de 2024, mientras que la variación mensual de los bienes y servicios no transables fue del 0.47%.
Inflación por regiones
La inflación por regiones geográficas mostró variaciones en diferentes áreas, con la región Sur destacando por incrementos en alimentos y transporte.
Inflación por quintiles
Los quintiles socioeconómicos presentaron tasas de inflación variables, con los quintiles de menores ingresos observando una tasa del 0.30% y los de mayores ingresos con tasas del 0.25% y 0.39%.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.