En una entrevista reveladora para el pódcast Más que titulares, el cantante colombiano Juanes abrió su corazón para compartir el profundo impacto que tuvo en su vida personal y artística la tragedia de su hermana, quien permaneció en coma durante 27 años tras complicaciones en el parto.
Juan Esteban Aristizábal, conocido mundialmente como Juanes, recordó cómo esa dura realidad familiar marcó su infancia, adolescencia y carrera musical.
“Era nuestra primera nieta, todo era una celebración familiar. Pero ese día, al entrar al hospital, encontré a mi mamá y a mi tía llorando. Ahí comenzó una historia que moldeó mi vida, mi familia y mi música”, contó el artista.
La hermana de Juanes, Luz Cecilia, tuvo una hija llamada Mariana, quien nació en medio de complicaciones en el parto que llevaron a Luz Cecilia a un coma.
Mariana nació, pero su madre nunca pudo conocerla porque entró en coma ese mismo día. La familia vivió con la incertidumbre de no saber si Luz Cecilia podía escuchar o ver durante los 27 años que permaneció en coma, hasta su fallecimiento en 2019.
Durante casi tres décadas, la familia vivió en una constante incertidumbre y dolor, mientras su hermana Luz Cecilia Aristizábal permanecía en coma. Fue en 2019 cuando finalmente falleció, un momento que Juanes describió como un “descanso” para toda la familia tras años de lucha.
“Fue muy triste y muy loco al mismo tiempo sentir que ella falleció y que todos descansamos. Como que todos lo miramos y dijimos: Dios mío”, confesó.
La experiencia marcó un antes y un después en su vida, y la música se convirtió en el refugio donde Juanes encontró fuerza para seguir adelante.
Desde niño, creció rodeado de guitarras y canciones, aprendiendo a tocar gracias al apoyo de su familia. “Me aferraba a la música, a las ganas de hacer mi carrera, de superarme”, explicó.
Además de esta tragedia familiar, Juanes enfrentó la violencia en Medellín durante su adolescencia, la pérdida de su padre cuando tenía veinte años, y las dificultades de emigrar a Estados Unidos en busca de sus sueños, enfrentando pobreza y soledad.
Sin embargo, fue el recuerdo y la lucha alrededor del estado de su hermana lo que más influyó en su vida.
“Todos los que tuvimos que vivir nuestra adolescencia en Medellín en los 80, estamos vivos de milagro”, recordó. Para él, la música no solo fue un escape, sino una forma de conectar con el mundo y canalizar sus emociones más profundas.
Más
- A pesar del éxito internacional y los numerosos premios, Juanes también confesó haber atravesado una crisis de salud mental y adicciones, hasta que decidió priorizar su bienestar y el de su familia.
- Hoy destaca la importancia del equilibrio y el aprendizaje que trae el fracaso, valorando cada etapa de su vida y el legado que su hermana dejó en él.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.