La economista y exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Germania Montás, considera que antes de avanzar con propuestas de reforma fiscal, las autoridades deben analizar detenidamente la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030). Montás destaca la importancia de adaptar esta ley a la realidad actual, que se ha visto afectada por la pandemia y el retraso en su cumplimiento.
Según Montás, en la situación actual, es necesario aumentar los ingresos fiscales y la presión tributaria, pero también mejorar la gestión para combatir la evasión fiscal. La experta enfatiza que una reforma fiscal debe centrarse en aspectos que faciliten el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Montás también resalta la importancia de incluir una estrategia tributaria que fomente la formalización en el país, ya que considera que, de lo contrario, los incrementos en las recaudaciones se diluirán con el tiempo.
Los temas a considerar para una reforma fiscal
Montás, con más de 25 años de experiencia en temas impositivos, propone cuatro puntos clave que deben abordarse en una posible reforma fiscal y tributaria:
- Gravar operaciones cuyo tratamiento tributario no está claro, como los servicios digitales y las operaciones con intangibles.
- Corregir aspectos que dificultan el cobro de la ganancia de capital, su tasa, la definición de activos de capital y su determinación.
- Revisar las distorsiones que afectan la neutralidad en la aplicación de algunos impuestos y disminuyen la eficacia de las recaudaciones.
- Racionalizar algunas leyes de incentivo, incluyendo la reducción de exenciones del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) por destino.
Estado de las finanzas públicas
Montás hace un balance sobre el estado de las finanzas públicas del país y destaca cinco puntos que representan desafíos para la gestión gubernamental en el contexto de una reforma fiscal:
Cita el déficit fiscal, la baja inversión pública, el subsidio eléctrico, la insuficiencia de ingresos fiscales para cubrir los gastos corrientes y el peso del pago de intereses de deuda y presupuesto del Ministerio de Educación en los ingresos totales.
Montás concluye que es fundamental abordar estos desafíos y ejecutar los planes necesarios para mejorar la situación fiscal del país.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.