En pleno corazón de Brooklyn, donde las fábricas antiguas conviven con modernos centros creativos, se levanta el Martin Scorsese Virtual Production Center de la Universidad de Nueva York (NYU).
Hasta allí llegó el expresidente dominicano Dr. Leonel Fernández, acompañado de una delegación vinculada al cine y la cultura, para descubrir cómo la tecnología está revolucionando el arte audiovisual.

La visita reunió a figuras como Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo y del Instituto Global de Multimedia de Funglode; Manuel Estrella, reconocido inversionista en la industria cinematográfica; Rafael Elías Muñoz, vicepresidente de Producción de Lantica Studios; además de los cineastas Joan Peña y Daniela Lizardo, el productor Christian Belnavis y Daisy Ventura.
El cine del futuro
El recorrido, conducido por MaryAnn Talavera y Ariana Taveras, permitió a los invitados adentrarse en un escenario de producción virtual 3D.
Allí presenciaron en vivo cómo la combinación de pantallas LED de gran formato, motores gráficos como Unreal Engine y sistemas de captura volumétrica consiguen recrear mundos inmersivos en tiempo real, capaces de transportar al espectador a cualquier lugar imaginable.
Inaugurado en 2024, este centro académico cuenta con más de 45,000 pies cuadrados de espacios diseñados para la producción virtual: desde estudios de televisión y salas de control, hasta talleres de construcción de sets y laboratorios de postproducción.
Todo bajo el paraguas del Martin Scorsese Institute of Global Cinematic Arts, que convierte a NYU en pionera en la enseñanza de estas disciplinas en la costa este de Estados Unidos.
Tras el recorrido, el Dr. Fernández destacó la importancia de este tipo de experiencias:
- “La convergencia entre creatividad y tecnología abre nuevas oportunidades para nuestros jóvenes y fortalece el camino de la República Dominicana como referente audiovisual en la región”.
Más allá de una visita protocolar, el encuentro marcó un paso hacia el futuro.
De esta forma, Funglode, el Festival de Cine Global de Santo Domingo y la NYU estrechan lazos con la intención de generar proyectos de investigación, innovación y formación académica que conecten el talento dominicano con las tendencias que están moldeando el cine del mañana.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.