La Cámara de Diputados aprobó la ley que fusiona los ministerios de Hacienda y Economía, parte del plan de reforma estatal del Poder Ejecutivo. Tras dos meses de estudio, el proyecto fue aprobado sin obstáculos con 97 votos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados, mientras que la oposición se abstuvo. Ahora, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o revisión.
El nuevo Ministerio de Hacienda y Economía será el órgano rector de las finanzas públicas, la planificación nacional y la inversión pública. Sus funciones incluirán dirigir la política fiscal, realizar estudios económicos, preparar el presupuesto estatal, administrar las finanzas, proponer legislaciones fiscales y participar en la política salarial. Se crearán seis viceministerios:
- Tesoro y Patrimonio
- Presupuesto y Contabilidad
- Crédito Público
- Política Fiscal
- Planificación e Inversión Pública
- Economía
Este ministerio también supervisará instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Superintendencia de Seguros y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados (Incabide). Con la eliminación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), sus funciones de ordenamiento territorial, cooperación internacional y gestión de asociaciones sin fines de lucro pasarán al Ministerio de la Presidencia, dirigido por José Ignacio Paliza.
El presidente Luis Abinader justificó la fusión para evitar duplicidades y lograr una administración más eficiente y coordinada. Magín Díaz ha sido designado como titular del nuevo ministerio.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.