jueves, abril 24, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Malas noticias para China: sus tierras raras no son tan raras

Quizá la aplicación más importante de los elementos de tierras raras sea la creación de imanes que mejoran el rendimiento de productos como los motores eléctricos a altas temperaturas. Estos imanes pueden encontrarse en vehículos eléctricos y productos de consumo como aspiradoras. "Los elementos pesados de tierras raras se añaden como una especie de condimento, un agente dopante, para mantener el magnetismo del imán a altas temperaturas. También mejoran la resistencia a la corrosión y la longevidad del imán", explica Seaver Wang, director del equipo de clima y energía del Breakthrough Institute, un think tank con sede en Oakland.

Más allá de los imanes, estos elementos también pueden servir para diversos fines, como hacer más resistentes los metales, mejorar los sistemas de radar e incluso tratar el cáncer. Sin ellos, las infraestructuras tecnológicas seguirán manteniendo sus funciones básicas, pero no podrán rendir al mismo nivel. "Las turbinas eólicas dejarán de funcionar 10 años antes; los vehículos eléctricos no durarán tanto", afirma Wang.

Lange está de acuerdo en que el impacto de perder el acceso a los elementos pesados de las tierras raras sería asumible para las empresas estadounidenses: "Las tierras raras están presentes en los motores que suben y bajan las ventanillas de los autos. Existen alternativas para algunas cosas que no son tan divertidas, como bajar las ventanillas manualmente".


China electrónicos
Trump exime electrónicos como laptops, smartphones, de los aranceles de 145% a China; esta responde con un proverbio

Smartphones, laptops, chips y computadoras, entre los productos electrónicos exportados por China que se salvarán de la guerra comercial de Estados Unidos, al menos por ahora.


Las restricciones a los minerales no han funcionado muy bien

Una de las razones es que las empresas estadounidenses que quieren comprar minerales de tierras raras pueden simplemente pasar primero por un país intermediario. Por ejemplo, Bélgica ha surgido como un posible centro de reexportación, que parece pasar el germanio, uno de los minerales que Pekín restringió por primera vez en 2023, de China a EE UU, según los datos comerciales. Dado que la Unión Europea mantiene lazos mucho más estrechos con Washington que con Pekín, es difícil que el gobierno chino pueda detener eficazmente este flujo comercial.

Otra señal de que los controles de las exportaciones chinas no han sido muy eficaces es que el precio de los minerales críticos solo ha aumentado ligeramente desde que se aplicaron por primera vez las políticas, lo que indica que los niveles de suministro se han mantenido estables. "Lo que hayan hecho en 2023 no ha cambiado realmente el statu quo del mercado", asevera Lange.

Pero las últimas restricciones de China son más amplias, y ya hay indicios de que las cosas podrían ser diferentes esta vez. Las empresas que necesitan estos elementos se han visto obligadas a comprarlos a otras firmas con reservas privadas, que se han revalorizado en las últimas semanas. Baskaran cita las conversaciones que ha mantenido con comerciantes de tierras raras: "Ahora mismo hay un aumento muy pronunciado de los precios para reducir las existencias".

Sin embargo, a largo plazo, las empresas podrían encontrar soluciones tecnológicas para hacer frente a una posible escasez de minerales de tierras raras. Tesla anunció en 2023 que había reducido su uso en un 25 % en los motores de sus vehículos eléctricos y que planeaba deshacerse por completo de ellos en el futuro. El fabricante de automóviles no aclaró qué utilizará en su lugar, pero los expertos especulan que podría recurrir a otros tipos de imanes que no dependan de las tierras raras.


El robotaxi Cybercab de Tesla
Caen las ganancias de Tesla en un 71% y aumenta la presión sobre Musk y Cybercab

El futuro de la empresa de autos eléctricos de Elon Musk es incierto. Puede que dependa del próximo servicio de taxis autoconducidos de Tesla, que el propio Musk dice que se lanzará este verano.


¿Dónde están las minas estadounidenses?

Aunque las tierras raras, o los minerales críticos en general, se citan a menudo junto con los semiconductores como una de las industrias que Estados Unidos más quiere deslocalizar, los retos asociados a la recuperación de cada una de ellas son muy diferentes.

A diferencia de la fabricación de semiconductores avanzados, que requiere el uso de maquinaria sofisticada valorada en cientos de millones de dólares y la construcción de fábricas extremadamente complejas, los minerales críticos no son tan difíciles de producir. Las tecnologías necesarias para extraerlos y refinarlos están maduras, y tanto Estados Unidos como Canadá cuentan con grandes yacimientos naturales de algunos de ellos. Pero la industria minera fue expulsada de Occidente porque no genera mucho valor, además de ser extremadamente contaminante.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS