El Ministerio de Turismo exigió a los constructores responsables del remozamiento, iluminación y reparación del drenaje pluvial del malecón de Samaná, la entrega definitiva de la obra en un plazo no mayor de 28 días.
Así lo informó el titular de la entidad, David Collado, a través de su cuenta en la red social X este martes.
"Por eso, hoy hemos otorgado un plazo de 28 días a todos los constructores responsables del remozamiento, iluminación y reparación del drenaje pluvial en el malecón de Samaná, para que entreguen esta obra emblemática en el tiempo acordado, asegurando su disfrute para toda la comunidad”, dijo Collado.
La obra, que comenzó el 22 de agosto de 2022, con una inversión superior a los 400 millones de pesos, ha sido objeto de seguimiento por parte de la institución.
El proceso de fiscalización cuenta con el respaldo del Observatorio de Buenas Prácticas, conformado por la Red de Universidades encabezada por Intec, representantes de las iglesias, el clúster turístico y la Asociación de Hoteles de Samaná.
“La transparencia es un pilar fundamental y no negociable para nosotros. Gracias a esta estructura de seguimiento social tenemos la legitimidad para exigir resultados concretos y oportunos”, destacó el funcionario.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2025/04/malecon-de-samana-turismo-exige-entrega-de-la-obra-en-28-dias-2.jpg)
En que consisten los trabajos en el malecón de Samaná
Los trabajos en el malecón de Samaná consisten en un conjunto de soluciones hidráulicas con la finalidad de mitigar las inundaciones que ocurren en esta zona en tiempos de grandes lluvias.
Esta etapa radica en la intervención integral para mejora del escurrimiento de las aguas pluviales, desde el saneamiento de la cañada hasta su desembocadura en el mar, estructura de retención de desechos sólidos, dragado y reparación de muro de tablestacado.
Contempla, además, el rescate integral del espacio urbano y de ocio del malecón en todo el frente marino del municipio, que abarca un área de intervención de 1.3 kilómetros.
Incluye, también, ciclovía, bahía de estacionamientos en aceras norte y sur, zona de juegos infantiles, gimnasio y espacios de meditación al aire libre y de circulación.
Asimismo, plaza principal de entrada con nueve módulos de venta, dos módulos de baño, dos oficinas gubernamentales y dos almacenes.
Cuatro lotes
Los trabajos están divididos en cuatro lotes. El primero contempla el mejoramiento del drenaje pluvial del malecón de Samaná, a un costo de 144,143,579.94 pesos, mientras que el segundo es el tramo oeste del Malecón de Santa Bárbara, por unos 140,337,615.39 pesos.
El tercero se trata del tramo este, por 83,162,458,82 pesos y el cuarto son las obras complementarias: previsión e instalación de equipos y accesorios eléctricos, a un costo de 38,500,000 pesos, para un monto total de la obra de 406,143,654.15 pesos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.