Inmortalizado como Vito Corleone en The Godfather, o como el coronel Walter E. Kurtz en Apocalypse Now, Marlon Brando marcó un hito en la historia del cine en Hollywood al ser considerado uno de los mejores actores de todos los tiempos. A 100 años de su nacimiento, su grandeza y contradicciones siguen siendo relevante.
El mundo ha vivido veinte años de ausencia de Brando, quien falleció en 2004 a causa de una fibrosis pulmonar, pero su legado perdura a través de sus interpretaciones únicas que inspiraron a generaciones de actores.
Actores como James Dean, Paul Newman, Al Pacino y Robert De Niro adoptaron su técnica revolucionaria, el "método", popularizado por Brando en Hollywood, que se enfocaba en un intenso acercamiento psicológico con los personajes.
Rebelde, talentoso y camaleónico, Brando nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska, comenzando una carrera que lo llevaría a conquistar el teatro y luego el cine.
Su talento se destacó en obras como 'Truckline Cafe' y 'A Streetcar Named Desire' en Broadway, antes de deslumbrar en la pantalla grande con películas como 'The Men' (1950), 'Viva Zapata!' (1952), y 'On the Waterfront' (1954) que le valió su primer Óscar.
Una estrella atormentada, polémica y controvertida
Su interpretación del capo de la mafia en 'The Godfather' y su controversial papel en 'Last Tango in Paris' marcaron momentos icónicos en su carrera, aunque también envueltos en controversia y protestas.
A pesar de su fama y éxito en la pantalla, Brando luchó con demonios personales, incluyendo relaciones complicadas, problemas familiares y momentos oscuros en su vida. Su legado continúa vivo en el cine y en la memoria de quienes lo admiran.
Su última película, 'The Score', fue un testamento final a su talento, y tras su fallecimiento en Los Ángeles, sus cenizas fueron esparcidas en lugares significativos para él. Marlon Brando sigue siendo recordado como una leyenda del cine.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.