Meta confirmó la contratación de Ruoming Pang, hasta ahora director de modelos de inteligencia artificial (IA) de Apple, según un reporte de Bloomberg. La salida del ejecutivo reaviva las dudas sobre el futuro de Apple Intelligence, la renovada versión de Siri, y le propina un golpe a las capacidades de la empresa de Cupertino para competir en el campo de la IA.
Pang encabezaba el equipo responsable de entrenar y optimizar los modelos fundamentales que dan soporte tanto a Apple Intelligence como a otras funciones inteligentes integradas en los dispositivos de la compañía. De acuerdo con fuentes anónimas citadas por Bloomberg, Meta ofreció un paquete de compensación “valorado en decenas de millones de dólares anuales” para incorporar a este elemento a sus filas.
En los últimos meses, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha intensificado su estrategia de contratación con el objetivo de atraer a algunos de los perfiles más destacados del sector, y consolidar lo que hoy se conoce como Meta Superintelligence Labs (MSL). Este nuevo proyecto, explicó el directivo, agrupa las bases tecnológicas, productos y equipos de la división Fundamental AI Research (FAIR), junto con un laboratorio orientado al desarrollo de la próxima generación de modelos avanzados.
MSL está liderado por Alexandr Wang, ex director ejecutivo de Scale AI, y Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub. La división ha sumado a ingenieros, científicos de datos y desarrolladores provenientes de empresas como Google, OpenAI y Anthropic, quienes han abandonado sus cargos anteriores a cambio de atractivos incentivos económicos.
La creación de MSL responde a la creciente insatisfacción de Zuckerberg con las limitaciones que Meta ha enfrentado en el ámbito de la IA. Según un informe previo, el ejecutivo está convencido de que su compañía no solo debe competir, sino liderar el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas intelectuales con la misma o mayor precisión y eficiencia que los seres humanos. Este tipo de modelos tendría la capacidad de razonar, interactuar mediante lenguaje natural y aprender de forma autónoma. Para lograrlo, se estima que Meta invertirá este año miles de millones de dólares en fortalecer su infraestructura y equipos especializados. Una parte considerable de estos recursos se destinará a la optimización de centros de datos y al diseño de procesadores propios.
El avance de Apple en IA está en duda
Mientras la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp avanza con paso firme en sus planes, Apple parece enfrentar obstáculos que han ralentizado el desarrollo de sus apuestas más ambiciosas en IA.
Apple Intelligence fue presentado en junio del año pasado como un conjunto de herramientas inteligentes que prometía transformar radicalmente a Siri. Sin embargo, casi un año después, estas promesas no se han materializado. La empresa ha tenido dificultades para cumplir con las altas expectativas generadas y, en consecuencia, estaría evaluando una reestructuración profunda de su estrategia, centrada en dotar a Siri de una arquitectura basada completamente en un modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés).
Este rediseño se perfila como un componente crucial en el intento de Apple por recuperar protagonismo en la carrera por dominar el mercado de la IA de consumo masivo, una competencia en la que ha perdido impulso debido, principalmente, a decisiones internas y a una falta de dirección clara frente al acelerado ritmo del sector.
La salida de Pang podría agravar aún más esta situación. El ingeniero encabezaba un equipo de cerca de 100 personas, responsables del desarrollo de los LLM que sustentarían la nueva generación de Siri. Su renuncia representa la baja más significativa en el equipo de inteligencia artificial de Apple desde el inicio del proyecto Apple Intelligence.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.