Karim Bouyakhrichan, reconocido como el líder de la temida 'Mocro Maffia' y uno de los criminales más peligrosos en los Países Bajos, ha estado bajo un intenso escrutinio legal y policial en los últimos meses. Su arresto en enero en España, seguido de su fuga tras ser liberado provisionalmente por un tribunal español en contra del criterio del fiscal, ha desencadenado una serie de eventos que destacan la complejidad y alcance de la actividad criminal en Europa y más allá.
La captura de Bouyakhrichan por la policía española el 10 de enero en Marbella, Costa del Sol, fue considerada un golpe significativo contra la 'Mocro Maffia'. Se le identifica como una figura central en esta red delictiva, con conexiones en el tráfico de drogas que se extienden desde la República Dominicana y América Latina hasta Europa. Sus actividades han sido objeto de múltiples investigaciones policiales, incluyendo presuntos vínculos con el lavado de dinero. Se estima que logró blanquear seis millones de euros procedentes del narcotráfico a través de una red de empresas en varios países, incluyendo la República Dominicana.
Sin embargo, la liberación de Bouyakhrichan bajo fianza y con medidas cautelares, seguida de su posterior fuga, ha generado una intensa controversia. A pesar de la solicitud de extradición de los Países Bajos, su entrega aún no se ha concretado, lo que subraya las dificultades en la cooperación internacional en casos de crimen organizado.
La historia de Bouyakhrichan está entrelazada con la de su hermano, Samir Bouyakhrichan, líder de otro clan importante dentro de la 'Mocro Maffia', quien fue asesinado en 2014. Esta familia ha estado en conflicto con otros grupos criminales, como los Taghi, destacados rivales dentro del submundo criminal de los Países Bajos.
Además, la conexión de Bouyakhrichan con la República Dominicana ha recibido atención especial, especialmente debido a una investigación que reveló una red de tráfico de cocaína y lavado de dinero que se extiende por España, Marruecos, Países Bajos y Emiratos Árabes.
En otro ángulo de esta compleja trama criminal, la justicia dominicana ha mantenido bajo arresto a Dennis Goedee, también conocido como Denco, un ciudadano holandés y alto miembro de la 'Mocro Maffia', a la espera de su extradición. Goedee fue vinculado a los capos de la 'Mocro Maffia', Karim Bouyakhrichan y Ridouan Taghi, en relación con una serie de asesinatos en Holanda, incluyendo el de un comisario de policía que investigaba al grupo. En la República Dominicana, Goedee se presentaba como un exitoso empresario y coleccionista de automóviles exóticos.
Su arresto se produjo en el contexto de una operación contra miembros de la 'Mocro Maffia' y otro grupo criminal aliado holandés, No Limit Soldiers, que ejerce un importante control sobre el crimen organizado en las Antillas Neerlandesas. Uno de los principales operadores de este grupo para la República Dominicana es Urvin Wawoe, alias Nuto, quien fue arrestado junto a Goedee. Nuto operaba una cadena de restaurantes y clubes nocturnos en Santo Domingo y residía en el complejo turístico de Casa de Campo.
Es relevante destacar que Nuto llevaba varios años residiendo en la República Dominicana, incluso grabando y publicando videos musicales bajo el nombre artístico "Gangstamillo", llegando a colaborar con el artista norteamericano Boosie. Todo esto ocurría bajo la vigilancia de las autoridades dominicanas, ya que Nuto había estado encarcelado en La Haya, Holanda, por una ola de asesinatos en Curazao y narcotráfico antes de mudarse a la República Dominicana, y su liderazgo en la organización criminal No Limit Soldiers era algo público y conocido.
En 2018, se estrenó una serie de televisión holandesa titulada "Mocro Maffia", la cual ha tenido cinco temporadas hasta la fecha. Esta serie dramatiza la vida y actividades de la 'Mocro Maffia', ofreciendo una visión ficticia pero basada en eventos reales sobre el mundo del crimen organizado en los Países Bajos. La popularidad de esta serie ha contribuido a aumentar el interés público en la historia y dinámicas de la 'Mocro Maffia'.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.