martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Modi lidera las encuestas como candidato principal en las elecciones de India

India ha iniciado un proceso electoral legislativo de seis semanas de duración, con el primer ministro nacionalista Narendra Modi como candidato favorito para conseguir un tercer mandato frente a una oposición debilitada.

Casi 970 millones de personas tienen derecho a votar en estas elecciones, que son consideradas como las más grandes del mundo, lo que representa un impresionante desafío logístico en el país que recientemente superó a China como la nación más poblada del planeta.

Las elecciones para renovar los 543 miembros de la Cámara Baja se llevarán a cabo en siete fases hasta el 1 de junio. El recuento de votos se realizará el 4 de ese mes y se espera conocer los resultados ese mismo día.

En una de las zonas que votan este viernes, una larga fila de votantes esperaba la apertura de los centros de votación en la ciudad sagrada hindú de Haridwar, a la orilla del río Ganges.

"Estoy contento con la dirección que está tomando el país", dijo a la AFP Ganga Singh, un conductor de bicitaxi de 27 años. "Voy a votar pensando en la prosperidad del país en general, no en beneficio personal", aseguró.

Al inicio de la jornada electoral, Modi instó a los votantes a "ejercer su derecho al voto en cantidades récord". En una publicación en redes sociales, mencionó que "cada voto cuenta y cada voz importa".

El primer ministro, de 73 años, cuenta con una gran popularidad después de una década en el cargo durante la cual India ha incrementado su peso diplomático y se ha consolidado como una potencia económica.

Su gestión también se ha caracterizado por intentar alinear la política gubernamental con la religión mayoritaria del país, el hinduismo.

Este enfoque ha llevado a victorias contundentes de su partido Bharatiya Janata Party (BJP) en las elecciones de 2014 y 2019.

A pesar de que India es oficialmente un país laico, los 220 millones de musulmanes y otras minorías se sienten amenazados por el nacionalismo hindú.

Un ejemplo de esta política fue la presencia de Modi este año en la inauguración de un gran templo dedicado al dios hindú Ram, construido en el sitio donde se encontraba una mezquita histórica destruida por extremistas hindúes.

– "Patrón de represión" –

Los expertos predicen una clara victoria de Modi sobre una coalición fragmentada de más de dos docenas de partidos que aún no ha nombrado un candidato a primer ministro.

Las posibilidades de Modi se han fortalecido con múltiples causas legales contra sus oponentes y una investigación fiscal este año que ha congelado las cuentas bancarias del Congreso, el principal partido de oposición en India.

Líderes de la oposición y organizaciones de derechos humanos acusan al gobierno de Modi de haber iniciado estas causas con el objetivo de debilitar a los rivales.

"No contamos con fondos para realizar campañas, no podemos respaldar a nuestros candidatos", expresó en marzo a los medios Rahul Gandhi, líder del Partido del Congreso.

En un mensaje en la plataforma X, esta agrupación instó a la ciudadanía a "poner fin a la inflación, el desempleo, el odio y la injusticia" a través de su voto.

No obstante, parece que el mensaje de este partido y de su líder -descendiente de tres generaciones de primeros ministros- no logra resonar en la población, que parece inclinada a otorgar un tercer mandato a Modi.

Aunque hay pocos sondeos de opinión en India, una encuesta realizada por Pew el año pasado reveló que casi el 80 % de la población tiene una opinión favorable sobre el primer ministro.

– Cortejo diplomático –

Bajo su liderazgo, India ha superado al antiguo poder colonial, Reino Unido, para convertirse en la quinta potencia económica mundial.

No todos han sido beneficiados por este progreso, como lo señala Gabbar Thakur, un votante de Haridwar que se siente "decepcionado con el gobierno".

"El supuesto desarrollo no ha llegado a donde resido", afirma Thakur, quien trabaja como fotógrafo de turistas en el Ganges.

A pesar de esto, el gigante del sur de Asia es buscado por naciones occidentales como un posible aliado diplomático y económico frente a China, su rival regional.

En este acercamiento, a menudo se han pasado por alto las crecientes restricciones a la prensa y a los derechos civiles, lo que ha llevado a grupos como Amnistía Internacional a reducir sus operaciones en el país.

Según un informe de miércoles de la organización de derechos Civicus, durante el mandato de Modi se ha observado "un patrón de represión para socavar la democracia y el espacio cívico".

"Modi ha encarcelado a algunos líderes opositores y eso no me gusta", expresó Birong Karma, un agricultor de 35 años del distrito de Bastar, en el bosque corazón de India.

Asia

Arrancan las elecciones generales de la India: Día 1 de las mayores votaciones del planeta

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS