Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), conformadas por Edesur, Edenorte y Edeeste, fueron receptoras de las propuestas técnicas y económicas de los interesados en la Licitación Pública Internacional de Generación de hasta 800 MW. Este proceso, identificado como EDES-LPI-NG-04-2023, tiene como objetivo formalizar la compra y venta de energía a largo plazo.
En esta licitación, participaron las compañías Energía 2000 S.A. y Nexgen Capital LTD.
El propósito de la licitación es garantizar un servicio público de distribución de energía con estándares de calidad adecuados, además de satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en el país.
Celso Marranzzini, quien ejerce como presidente del CUED, mencionó que la licitación será dividida en dos bloques de 400 MW cada uno, con una inversión que supera los 1,000 millones de dólares.
Según Marranzzini, este proceso es vital para las distribuidoras ya que contribuirá a aumentar la capacidad energética del país y propiciará un crecimiento en la economía nacional.
Estas acciones son una respuesta a la creciente necesidad de electricidad en la nación y se desarrollan estratégicamente para mantener un suministro del 99% de la demanda actualmente satisfecha.
La nueva generación de energía estará destinada exclusivamente a dos proyectos, cada uno definido por una central equipada con turbinas de gas en ciclo combinado, utilizando gas natural como fuente de combustible.
- La mesa principal de la licitación contó con la presencia de Marranzini; Héctor Guiliani, presidente del Comité de Licitación; Ricardo José Gómez, vicepresidente del Comité de Licitación y secretario del CUED; Andrés Cueto, Milton Morrison y Manuel Mejía Naut, gerentes generales de Edenorte, Edesur y Edeeste, respectivamente; y José Florentino, presidente del Fonper.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.