En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, Pamela Rodríguez vio cómo se le escapaba lo que pudo ser una medalla de plata. Al menos así pareció. Una decisión arbitral, tras un roce con su oponente apenas perceptible, la dejó fuera del podio.
Ese momento la marcó. Pero ahora, casi dos años después, Pamela está decidida a perdonarse y a mirar hacia adelante, con la mira puesta especialmente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Han pasado dos años de eso”, recuerda. “Duele, pero no duele igual”.
Antes, sin embargo, tiene una cita importante: los Juegos Bolivarianos, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre. Aun así, el gran objetivo sigue siendo Santo Domingo 2026.
La conversación con la medallista de oro en San Salvador 2023 se dio en el Pabellón de Karate, justo al lado del espacio donde se disputará ese torneo en los Juegos de 2026.
Es natural que sueñe con repetir el primer lugar del podio, ahora que falta un año. “Con la ayuda de Dios: en el primer lugar, y no va a ser la excepción”, afirma, con convicción.
La nativa de Villa Altagracia sabe que competir en casa añade intensidad emocional, pero también eleva el compromiso.
“Siempre trabajamos para dar lo mejor, confiando plenamente en la gracia y la misericordia de Dios”, expresa la atleta de los -68 kilogramos. “Y creo que no va a ser la excepción”.
Nervios en casa
La presencia de familiares y amigos en las gradas es algo que Pamela anticipa con emoción y una dosis de nervios.
“En casa vamos a dar todo de nosotros para poner la bandera en lo más alto, como ya lo hemos hecho”, dice. “Pero esta vez será aquí, rodeados de nuestra gente”.
Pamela tiene razones de peso para ilusionarse. A su oro en San Salvador 2023 se suma el de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Cuatro años más tarde, en Santiago 2023, logró el bronce. Y en los Juegos de Barranquilla 2018 había iniciado su cosecha con una medalla de bronce. En el karate centroamericano, República Dominicana ha brillado con fuerza: desde Maracaibo 1998 ha conquistado 66 medallas, incluyendo 24 de oro, 18 de plata y 24 de bronce.
¿Última cita
Los Centroamericanos de Santo Domingo 2026 serían la última participación internacional de la estudiante de mercadeo.
Se une a otros atletas que ya cerraron su ciclo en el país.
359
días restan para el día inaugural de los Centroamericanos y del Caribe pautado para el 24 de julio de 2026
Es cierto, Santo Domingo 2026 es una prioridad, pero una “meta a largo plazo” para una atleta que trabaja “a corto, mediano y largo plazo”.
Su planteamiento hace sentido. “Si me enfoco en los Juegos Centroamericanos desde ahora, cuando llegue mi momento de pelear, voy a estar agotada, tanto física como mentalmente”.
Por eso tiene en agenda el Campeonato Mundial en noviembre, los Bolivarianos y luego Santo Domingo 2026.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.