miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Pável Isa mantiene una postura optimista respecto a la posible resolución de los problemas que afectan a la clase baja a través de las reformas

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, enfatizó la importancia de abordar las reformas estructurales pendientes para fortalecer el Estado, la economía y la sociedad. Aunque aún no hay una fecha definida para discutir estos temas en el Consejo Económico y Social, el ministro destacó la necesidad de trabajar en diversos sectores para alcanzar un crecimiento económico del 5% este año.

En una conferencia organizada por la Unión Nacional de Empresarios, Pável Isa Contreras mencionó las reformas fiscales, de seguridad social, del sector agua y eléctrico como puntos clave a tratar. Destacó la importancia de moderar el déficit fiscal, fortalecer la capitalización del Banco Central y diversificar la matriz energética para mejorar la calidad del suministro.

Talón de Aquiles

El ministro reconoció que el sector eléctrico es un punto crítico que requiere mejoras significativas. Subrayó la importancia de canalizar recursos para transformar el sistema y evitar el hurto de servicios, manteniendo un suministro de calidad. Además, resaltó la necesidad de abordar de manera integral las reformas fiscales, de seguridad social y del sector eléctrico para impulsar el desarrollo y la generación de empleo.

La UNE apoya reformas

El presidente de la UNE, Leonel Castellanos, señaló la importancia de abordar las reformas estructurales necesarias para equilibrar las finanzas públicas, fomentar la iniciativa privada y atraer inversión extranjera. Enfrentando desafíos como el déficit fiscal, la deuda externa y el sector eléctrico, el país se ve obligado a emprender un proceso de reformas económicas y sociales.

Cuatro reformas mejorarían índices

Durante su presentación, Pável Isa detalló los objetivos principales de cuatro reformas que requiere la economía.

Reforma fiscal-Dotar de capacidad al Estado para financiar servicios e infraestructuras esenciales.-Garantizar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.

Transformación en el sector eléctrico-Contribuir al uso eficiente de energía.-Contribuir a la sostenibilidad fiscal.-Solucionar las pérdidas por distribución.

Reforma de la seguridad social-Asegurar financiamiento suficiente de los servicios de salud e igualdad de derechos.-Contribuir a garantizar pensiones dignas.-Fortalecer la cohesión social.

Reforma del sector agua-Contribuir al uso eficiente del agua.-Contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la resiliencia climática.-Garantizar acceso a agua potable.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS