El Poder Judicial de Perú ha rechazado una demanda presentada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) a principios de este año, en la que solicitaban que se declare ilegal la prohibición de la pesca a gran escala en las áreas marítimas naturales protegidas por el Estado peruano.
La resolución fue emitida por la Segunda Sala Constitucional de Lima y confirmada por fuentes oficiales locales este sábado.
La demanda de acción popular presentada por la SNP contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) fue declarada infundada, ya que se prohibió la pesca de grandes volúmenes en estas áreas protegidas, mientras que se permite la pesca artesanal.
Diversos organismos civiles, activistas y medios locales habían expresado su preocupación, argumentando que esta medida ponía en riesgo la preservación de ecosistemas marinos protegidos como la Reserva Nacional de Paracas, conocida por su biodiversidad y su importancia en la región por albergar bancos de peces juveniles.
La SNP pedía la eliminación de un inciso de una directiva del Sernanp que prohíbe la extracción a gran escala de recursos hidrobiológicos en las áreas naturales protegidas, regida desde un decreto supremo de 2001.
El tribunal señaló que la prohibición de extracción a gran escala no es algo nuevo y que la demanda no puede cuestionar una norma jurídica basada en una prohibición establecida desde hace años.
La SNP y la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros emitieron un comunicado el 22 de mayo en el que rechazaban una supuesta "campaña de desinformación" de ONGs sobre la prohibición de pesca en áreas naturales protegidas, asegurando que esta práctica estaba permitida desde 1968.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.