En la contienda por la Presidencia de Venezuela, se evidencian las notables disparidades en recursos y popularidad entre los 10 candidatos, así como las escasas coincidencias de cara a las elecciones del 28 de julio.
Aunque la campaña oficial comenzará el 4 de julio, la búsqueda de votos ya está en marcha con mítines que se multiplican por todo el país. En esta etapa los candidatos incrementan la intensidad de sus discursos.
Al analizar estas elecciones, se hacen evidentes las siguientes similitudes y diferencias:
Semejanzas
1.- El actual presidente, Nicolás Maduro, que busca la reelección, se autodenomina como el 'gallo pinto', mientras que el candidato Antonio Ecarri le disputa el título de 'gallo fino' entre los diez aspirantes.
2.- Tanto Maduro como la opositora María Corina Machado plantean discursos apelando al futuro, con visiones muy distintas, y promesas de un porvenir luminoso sin chavismo.
3.- Ambos bandos presentan la confrontación electoral como una lucha entre el bien y el mal, cada uno identificándose con la parte buena de la historia.
4.- Ecarri y Benjamín Rausseo compiten por ser percibidos como candidatos independientes que buscan superar la polarización y unificar a la sociedad bajo la promesa de progreso.
5.- Las campañas del chavismo y de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exhiben sus actos multitudinarios en redes sociales en un intento de demostrar superioridad.
Diferencias
1.- El canal estatal solo transmite los actos de Maduro y ninguno de los otros candidatos, dedicando la programación a exaltar al actual mandatario y a desacreditar a sus rivales, especialmente a González Urrutia.
2.- Las instituciones públicas promueven diariamente la candidatura de Maduro en sus sitios web y redes sociales, utilizando un mensaje uniforme para elevarlo y criticar a la PUD.
3.- Mientras Maduro cuenta con fuertes medidas de seguridad, el resto de los candidatos se acercan a los electores sin resguardo visible.
4.- Las encuestas señalan que la victoria se disputará entre Maduro y González Urrutia, relegando al resto de los candidatos con menos del 2 % de respaldo.
5.- Mientras Maduro presume de apoyo espontáneo en las calles, los demás candidatos hacen anuncios sobre sus visitas planificadas.
6.- Durante sus actos de campaña, Maduro hace uso de la Fuerza Armada de forma proselitista, mientras que los otros candidatos utilizan plataformas más modestas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.