De acuerdo con los organizadores de la protesta, más de 100,000 personas se reunieron frente al Parlamento israelí el pasado domingo. Entre ellos se encontraban familiares de rehenes que se unieron a la oposición para demandar la renuncia de Benjamin Netanyahu.
El domingo 31 de marzo, los manifestantes frente a la Knesset, el Parlamento israelí, exigieron "Elecciones ya". Esta ha sido la protesta más grande desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás llevó a cabo un ataque en Israel que resultó en la muerte de más de 1,000 personas.
Por primera vez, familias de rehenes y grupos organizados en contra de la reforma del sistema judicial se manifestaron juntos. Los organizadores habían anunciado una protesta intensa, y la policía actuó con firmeza para dispersar a los manifestantes que estaban bloqueando las principales calles de Jerusalén, utilizando cañones de agua para despejar una vía bloqueada.
Más de 100,000 israelíes se manifiestan en Jerusalén contra Netanyahu para exigir elecciones
El número de muertos por los ataques de Israel en la Franja de Gaza asciende a casi 32,800
"Estamos en un punto crítico. Estoy a favor de elecciones anticipadas lo más pronto posible, incluso si es durante una guerra", declaró Avraham Farhi, uno de los manifestantes, a RFI. "De lo contrario, la situación empeorará. Ya es catastrófico".
"Las negociaciones se paralizarían"
Jean-Pierre Ben Chriqui expresó su escepticismo al llegar a la marcha. "Creo que esta guerra beneficia a quienes están en el poder, ya sea a Benjamin Netanyahu o a Hamás, y temo que el futuro sea muy incierto", dijo.
Por primera vez desde el 7 de octubre, líderes de la oposición israelí exigieron públicamente un cambio político. Se piensa que esta es solo la primera de una serie de protestas similares a las que ocurrieron en 2023.
El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió inmediatamente declarando que unas elecciones ahora, en medio de la guerra, paralizarían a Israel por al menos seis meses. "También paralizarían las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes, beneficiando principalmente a Hamás", advirtió.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.