martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Proyecto Lakhta: así funcionaba la fábrica rusa de noticias falsas para interferir en las elecciones de Estados Unidos

La Internet Research Agency (IRA), ubicada en San Petersburgo y financiada por el oligarca Yevgeny Prigozhin, operaba como una empresa de marketing con el objetivo de dividir a los estadounidenses y sembrar desconfianza en la democracia. Esta agencia, conocida por su injerencia en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016, buscaba debilitar a Hillary Clinton y favorecer a Donald Trump.

Prigozhin, apodado 'el troll de Putin', financió la IRA a través de su empresa Concord Catering, como parte de la operación 'Proyecto Lakhta'. La agencia empleaba entre 400 y 1000 personas, con un presupuesto mensual de 1,25 millones de dólares, y se enfocaba en difundir información falsa, principalmente en redes sociales como YouTube, Facebook, Instagram y Twitter.

La IRA creó perfiles falsos para influir en la opinión pública, apoyando grupos radicales y movimientos de oposición. Utilizaron nombres como 'Fronteras Seguras' y 'Musulmanes Unidos de América', y cuentas de Twitter como 'Tennessee GOP', que alcanzó más de 100 mil seguidores. Sus mensajes promovían hashtags como Trump2016 y MAGA, y atacaban a Hillary Clinton.

En 2016, también usaron números de seguridad social robados para abrir cuentas de PayPal y comprar propaganda política. Organizaron mítines políticos encubiertos y compartieron 80 mil publicaciones en redes sociales, alcanzando a más de 126 millones de estadounidenses, según Facebook. Aunque se desconoce si estos esfuerzos influyeron directamente en el resultado electoral, los rusos se enfocaron en votantes de estados inestables, donde Trump ganó por márgenes estrechos.

Fuente: El Testigo

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS