La Junta Central Electoral (JCE), ha anunciado que llevará a cabo la primera prueba regional del cómputo electoral el próximo 13 de abril, como preparación para las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024. El objetivo es verificar el funcionamiento de los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).
La prueba se realizará en 1,700 Colegios Electorales de 90 demarcaciones en 50 municipios de las 32 provincias del país, con la participación de más de 4,493 personas. Entre ellos, se encuentran supervisores de informática y técnicos de soporte, supervisores de elecciones, técnicos de recintos, suplentes de secretarios, presidentes de colegios, personal de seguridad, responsables de cómputo en la JCE y miembros de Juntas Electorales.
Este ejercicio constará de dos momentos: uno a las 10:30 de la mañana y otro a las 12:00 del mediodía. Durante la prueba se verificarán diversos aspectos del proceso electoral, como la implementación del sistema logístico en los kits de votación, la aplicación de los paneles de la mesa de ayuda electoral, la validación de los procedimientos de capacitación de los técnicos, entre otros.
Además, se comprobará la infraestructura electoral, la transmisión desde los colegios electorales, los procedimientos de continuidad de operaciones, la recuperación de fallos en el Data Center, entre otros aspectos. Este proceso involucra la instalación, configuración y transmisión de los resultados sin divulgación, así como la validación de la capacitación de los equipos de control de calidad.
Por otro lado, el inicio del proceso de impresión de las boletas electorales para las elecciones del 19 de mayo está programado para el martes 9 de abril a las 10:00 de la mañana. Se imprimirán más de 24 millones de boletas para los niveles presidencial y congresual.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.