El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció hoy que el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de -0.04 % en mayo de 2024. Esto resulta en una inflación interanual de 3.20 %, ligeramente superior al 3.03 % registrado en abril.
La explicación radica en que la inflación mensual en mayo de 2023 fue de -0.20 %, lo que provoca que la comparación interanual sea más alta en mayo de este año.
A pesar de esto, la inflación mensual se mantuvo negativa en -0.04 %.
En cuanto a la inflación subyacente de los últimos doce meses, se mantuvo en 3.99 % al cierre de mayo de 2024, alineada con el objetivo del Banco Central de 4.0 % +/- 1.0 %.
- Este indicador ofrece una visión más clara para la política monetaria al excluir artículos que no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como alimentos con variabilidad en sus precios, combustibles, servicios regulados, bebidas alcohólicas y tabaco.
Con una inflación interanual del 3.20 % en mayo de 2024, la República Dominicana se encuentra entre los países con menor inflación en América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador).
Variación por grupos
El grupo Alimentos y Bebidas tuvo la mayor incidencia en el IPC general en mayo de 2024, con una variación de -0.67 %.
Esto se debe a las reducciones en los precios de alimentos como pollo fresco, plátanos, ajíes, papas, yuca, limones, piña y aceite de soya, entre otros.
Por otro lado, el grupo Restaurantes y Hoteles registró una variación de 0.33 %, principalmente por el aumento en los precios de comidas preparadas fuera del hogar.
El grupo Transporte tuvo una tasa de inflación de 0.15 %, impulsada por el aumento en los precios de pasajes aéreos.
Las medidas de subsidio a los combustibles domésticos han tenido un efecto significativo en este grupo.
En cuanto a Bienes y Servicios Diversos, hubo una variación de 0.20 % debido a incrementos en servicios de cuidado personal.
La inflación en Salud se ubicó en 0.46 %, mientras que en Educación alcanzó 0.74 %.
Inflación de bienes transables y no transables
El IPC de bienes transables tuvo una variación negativa de 0.14 % en mayo de 2024, principalmente por reducciones en precios de alimentos y automóviles.
Por otro lado, el índice de bienes y servicios no transables tuvo una variación mensual de 0.06 %.
Inflación por zonas geográficas
La inflación por zonas geográficas mostró variaciones en mayo de 2024, siendo Ozama y Este las regiones con menor variación en precios. Norte y Sur registraron tasas de -0.07 % y -0.05 % respectivamente.
Las reducciones de precios en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fueron el principal factor en estas variaciones.
Inflación por quintiles
Los quintiles de menores ingresos presentaron tasas de inflación más bajas debido a reducciones en precios alimenticios. Mientras que los quintiles de mayores ingresos reflejaron una variedad en sus variaciones, influenciados por servicios de cuidado personal y pasajes aéreos.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.