La ciudad de Santo Domingo es reconocida por su historia, siendo la Primada de América. Sin embargo, también es conocida por su ruido y la constante transformación que experimenta. En su urbanismo se pueden observar las huellas de su pasado. El arquitecto Gustavo L. Moré, en su libro La ciudad del hombre, homenajea a Santo Domingo y destaca una etapa crucial en su desarrollo, que tuvo lugar en la década de los años 60 del siglo XX.
El arquitecto Rafael Tomás Hernández, a sus 92 años, reconoce en un enorme plano de la ciudad el recorrido de su carrera profesional. Aunque su principal interés siempre ha sido la vivienda social, también se enorgullece de proyectos como el Mirador Norte, la Av. de los Reyes Católicos y la Av. 27 de Febrero, que han sido fundamentales en la evolución de Santo Domingo. Participó en proyectos clave para la ciudad, siendo uno de los fundadores del Codia.
En una entrevista, Hernández destaca la importancia de la generación que marcó la fisonomía de la ciudad. La concepción urbanística de esa época estaba muy ligada a aspectos sociales, con figuras como Balaguer interesados en la vivienda económica y la transformación de la ciudad.
Uno de los grandes desafíos para la ciudad fue la intervención en el antiguo Aeropuerto Andrews, que sorprendió incluso a los ingenieros y directores de obras públicas. No hubo protestas significativas debido a que la zona intervenida no estaba habitada. A pesar de los cambios y el crecimiento de Santo Domingo, Hernández expresa sus preocupaciones sobre el rumbo que está tomando la ciudad en la actualidad.
Destacando su extensa obra, Hernández menciona proyectos como el Ensanche Luperón, Matahambre, Plaza La Trinitaria, Guachupita, entre otros. Su gran orgullo es el trabajo realizado en el ámbito de la vivienda social, transformando la vida de muchas familias mediante la construcción de miles de hogares confortables y seguros.
En cuanto al futuro de la ciudad, Hernández reconoce la importancia de mantener un equilibrio entre el crecimiento urbano y la calidad de vida de sus habitantes. Aunque ha sido testigo de muchas luchas y desafíos durante su carrera, destaca la satisfacción de ver el impacto positivo de sus obras en la comunidad.
Es importante resaltar que Rafael Tomás Hernández ha sido una figura clave en el desarrollo urbano de Santo Domingo, dejando un legado de proyectos innovadores y comprometidos con el bienestar de la ciudadanía.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.