La poeta uruguaya Circe Maia (nacida en Montevideo en 1932) ha sido la protagonista de la entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca este jueves. El galardón fue recibido en su nombre por su hija Ana Nira Ferreira, quien elogió las diversas facetas de su madre, describiéndola como una persona "vital y extremadamente solidaria".
A pesar de sus 91 años y delicado estado de salud, la poeta uruguaya no pudo viajar a Granada para la ocasión. A través de su hija, agradeció el homenaje recibido previo a la entrega del premio.
Ana Nira destacó la vitalidad y solidaridad de su madre, mencionando que compartía su amor por la cultura y por el teatro. Circe Maia era conocida por su participación en obras de teatro, incluso llegando a dirigir representaciones con sus alumnos, hijos y nietos.
Siempre fue una madre y abuela presente, se dijo en el acto. Se destacó su interés por temas diversos, desde experimentos científicos hasta la filosofía, el inglés y el griego, idioma que aprendió por su cuenta para poder leer libros de sus autores favoritos.
Junto a su esposo, con quien compartía el sentido del humor, la música era un elemento fundamental en su hogar. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, consideró que este premio reconocía el peso de la palabra poética en la ciudad, conocida por su cultura y su dedicación a la poesía.

La agregada diplomática de Uruguay, Mariana Cavallo, agradeció en nombre de su país el reconocimiento a Circe Maia como una de las voces más destacadas del panorama hispanoamericano actual. Este premio homenajea no solo a la poeta, sino también a la poesía uruguaya y su cultura.
El evento incluyó actuaciones del músico José Antonio García, basadas en su obra 'Reyerta', compuesta a partir de textos de Lorca.

Su influencia
Considerada una de las poetas más influyentes de Uruguay en los últimos tiempos, Circe Maia ha cultivado una poesía filosófica y sencilla, caracterizada por una gran experimentación y apertura. El jurado destacó su enfoque en la realidad diaria con un lenguaje claro y preciso.
Desde ahora, la poeta uruguaya queda ligada a Granada con una placa en su nombre en los jardines del Carmen de los Mártires. Este premio, dotado con 20.000 euros, reconoce la obra poética de un autor vivo.
Anteriores galardonados incluyen a Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, entre otros.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.