martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Refidomsa revela descubrimientos acerca de la presencia de petróleo en la nación

La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) presentó hoy los avances del informe sobre Modelamiento Geoquímico de Cuencas Sedimentarias en el territorio nacional, donde revela las cuatro cuencas que alcanzaron las condiciones necesarias para la generación de petróleo y gas para futura explotación.

Según el subdirector de la Unidad de Investigación y Exploración de Petróleo y Gas de Refidomsa, Gregorio Rosario, la cuenca del Cibao y la de Enriquillo son las de mayor potencial para gas natural, mientras que San Juan y Azua presentan gran capacidad para petróleo.

Se estima que para finales de 2024 se tendrá información precisa sobre la posibilidad de explotar los hidrocarburos existentes en el país.

Rosario destacó que los resultados del modelo geoquímico demuestran que las rocas fuente en las cuencas estudiadas han alcanzado las condiciones necesarias para la generación de petróleo y gas, situándolas en un tiempo geológicamente significativo.

Este tipo de estudios se ha realizado por más de 100 años en República Dominicana, y actualmente las profundidades que generan formaciones de petróleo y gas van de 2,000 a 4,000 metros, lo cual es un indicio positivo para la economía del país.

Por otro lado, la gerente general de Refidomsa, Yamily López, resaltó la importancia de estos estudios tanto a nivel nacional como para la empresa, subrayando que la información recopilada es estratégicamente valiosa para la República Dominicana.

Los nuevos hallazgos del informe sobre la presencia de hidrocarburos en cuencas nacionales fueron presentados en la Universidad Unphu.

Informe de febrero

En febrero de este año se llevaron a cabo 118 puntos de muestreo con recolección de muestras de rocas antiguas para análisis geoquímicos. Además de las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo, hay otras dos áreas con interés para la exploración de hidrocarburos en el país.

El proyecto de investigación ejecutado por Refidomsa fue en colaboración con expertos de la Unidad para la Exploración y Explotación de Petróleo y Gas, y de las universidades Nacional Pedro Henríquez Ureña e Industrial de Santander de Colombia.

Para conocer más detalles sobre los estudios de Refidomsa, se puede acceder a la información disponible para potenciales inversionistas interesados en incursionar en este sector con fines comerciales.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS