El sector eléctrico en la República Dominicana ha alcanzado un hito histórico al superar los 80 gigavatios hora (GWh) en la demanda diaria, según datos del Organismo Coordinador (OC).
En un comunicado, el OC informó que se suministraron ayer 3,530.21 megavatios (MW) de energía, cubriendo completamente la demanda eléctrica del país. Este volumen representa un incremento del 7.5 % respecto al último pico registrado en 2023.
El documento destaca que este logro muestra la solidez y capacidad de respuesta del sistema eléctrico, resultado de la planificación energética, las inversiones privadas en generación, y las políticas de modernización implementadas por el gobierno de Luis Abinader.
El OC también resalta la importancia de las energías renovables como fuentes clave para cumplir con la demanda creciente y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Actualmente, alrededor del 16 % de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias.
Se enfatiza que la capacidad de generación y suministro de energía tiene un impacto positivo en la calidad de vida de la población, facilitando el acceso a servicios básicos y promoviendo el desarrollo económico y social.
El último pico registrado fue el 12 de octubre de 2023
Diario Libre señaló que durante el año pasado se presentaron varios picos en la demanda eléctrica, destacándose el 12 de octubre como el día con mayor demanda nacional, alcanzando los 78,483.36 megavatios hora.
El Informe Anual de Operaciones y Transacciones Económicas 2023 del Organismo Coordinador reveló que la inyección neta de energía en alta tensión en el SENI durante la hora pico de ese día (9:30 p. m.) fue de 3,281.69 megavatios (MW), donde el 97.93 % correspondió a retiros totales de energía.
Además, se registraron pérdidas de potencia estimadas en 2.07 %.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.