El Partido Revolucionario Moderno se dirigía hacia otra victoria electoral con su candidato Luis Abinader, a quien sus dos principales oponentes, Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana y Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo, felicitaron poco después del cierre de los colegios electorales.
Con una amplia mayoría, el actual presidente Abinader será nuevamente el jefe del Estado dominicano en los próximos cuatro años.
La jornada electoral en la que los ciudadanos dominicanos decidieron confiar nuevamente en el futuro de su país se llevó a cabo sin incidentes destacables. Los observadores internacionales coincidieron en que la República Dominicana mostró un alto nivel de civismo en este proceso.
Con un total del 64.16 % de los colegios computados, Abinader y el PRM registraban un 58.39 % (1,553,771), seguidos de Fernández con un 27.68 % (736,756) y Martínez con un 10.79% (287,073).
En una cuarta posición se proyecta con un 1.35 % (28,227) Roque Espaillat del Partido Esperanza Democrática (PED), seguido por un 0.66 % (13,665) de Carlos Peña de Generación de Servidores (GENS) y un 0.60 % (12,419) de Virginia Antares de Opción Democrática (OD).
Según los resultados electorales emitidos por la Junta Central Electoral (JCE), Miguel Vargas Maldonado y su Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pasarían a formar parte de los emergentes al sumar solo el 0.45 % (9,463) de los votos. María Teresa Cabrera, candidata presidencial del Frente Amplio logró un 0.13 % (2,761) y Fulgencio Severino del Partido Patria para Todos con 0.06 % (1,229) votos.
Los ocho partidos de oposición lograron un 41.13 % (857,258) de los votos, pero no pudieron detener la victoria de Abinader.
En cuanto a la Alianza Rescate RD que conformaban los partidos PLD, FP y PRD, los votos sumaron un 38.32 % (798,957).
Votos y abstención
Con un 58.85 % (10,777) de los colegios electorales computados, los votos emitidos fueron 2,705,844; válidos 2,661,233; nulos 43,843 y observados 768.
En las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo estaban llamados a votar 8,145,548 en un total de 18,313 colegios electorales.
A la fecha de cierre de esta edición, la Junta Central Electoral había publicado un boletín con el 64.16 % de los colegios electorales computados. Solo se habían registrado 2,705,844 votos de los 8,145,548 elegibles para votar, lo que implica una tasa de abstención cercana al 40 % en el nivel presidencial.
JCE felicita al pueblo
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, felicitó a los dominicanos por ejercer su derecho al voto y demostrar una democracia que marcará el rumbo del país en los próximos cuatro años.
En su discurso de victoria electoral, Abinader agradeció al pueblo la oportunidad y anunció que se dedicará a una reforma constitucional, enfatizando que no se presentará nuevamente como candidato.
Finalmente, una cita destacada de Luis Abinader: "El pueblo ha hablado con claridad: Los dominicanos quieren seguir profundizando el cambio. Lo demuestra el hecho que hemos obtenido un mejor resultado electoral respecto al de 2020, con más apoyo popular y más votos."
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.