viernes, mayo 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Resultados pasados de las elecciones para presidente

Tras la ejecución del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1961, la República Dominicana comenzó en 1962 una etapa constitucional que ha llevado a la celebración de 16 procesos electorales presidenciales en 58 años.

En el análisis realizado por Diario Libre se detallan los dos partidos (con o sin aliados) que han obtenido la mayor cantidad de votos en cada elección cuatrienal.

En el año 1962, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) obtuvo la victoria con Juan Bosch como presidente, quien consiguió 628,044 votos frente a los 317,327 de Viriato Fiallo.

En 1966, Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), llegó al poder por primera vez al derrotar a Juan Bosch con 759,887 votos contra 494,570.

En 1970, Joaquín Balaguer logró la reelección presidencial para un segundo mandato con 707,136 votos, venciendo a su oponente Francisco Lora, quien obtuvo 252,220.

La era de Balaguer

En 1974, se consolidó la era de Joaquín Balaguer, siendo reelecto para un tercer mandato con 942,706 votos, mientras que su oponente, Luis Homero Lajara Burgos, consiguió 170,693 votos.

En 1978, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) puso fin a la era de Balaguer y con Silvestre Antonio Guzmán Fernández, obtuvo 866,912 votos frente a los 711,878 de Joaquín Balaguer.

En 1982, el PRD retuvo el poder con Salvador Jorge Blanco como presidente, alcanzando 854,868 votos frente a los 706,951 de Joaquín Balaguer por el PRSC.

En 1986, en unas reñidas elecciones, el doctor Joaquín Balaguer del PRSC se convirtió en presidente por cuarta vez de la República Dominicana, al vencer a Jacobo Majluta del PRD con 858,492 votos contra 833,837.

En 1990, Joaquín Balaguer del PRSC se enfrentó a Juan Bosch del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganando Balaguer por quinta vez con 678,065 votos frente a 653,595 de Bosch.

El "fraude" Balaguer y Peña Gómez

En 1994, en unas elecciones marcadas por denuncias de fraude, Joaquín Balaguer logró convertirse en presidente por sexta vez al vencer a José Francisco Peña Gómez del PRD por escaso margen, con 1,275,460 votos contra 1,253,179.

Ante las denuncias de fraude, se acortó el período de cuatro años en las elecciones dominicanas. Tras la firma del “Pacto por la Democracia” por Balaguer, se anunciaron nuevas elecciones para 1996.

La llegada de Leonel

En 1996, Leonel Fernández del PLD venció con 1,466,382 votos a Peña Gómez, logrando la presidencia con el respaldo de Jacinto Peynado del PRSC, quien obtuvo 1,394,641 votos.

En 2000, Hipólito Mejía (PRD) derrotó a Danilo Medina del PLD con 1,593,231 votos frente a 796,923 sufragios.

En 2004, Leonel Fernández regresó al poder, obteniendo por primera vez más de dos millones de votos, venciendo a Hipólito Mejía con 1,215,928 votos.

En 2008, Leonel Fernández salió victorioso por tercera vez al derrotar a Miguel Vargas Maldonado del PRD, con 2,199,734 votos frente a 1,654,066.

En 2012, Danilo Medina alcanzó la presidencia al vencer a Hipólito Mejía del PRD, con 2,323,463 votos contra 2,130,189.

En 2016, Danilo Medina logró ser reelegido con 2,847,438 votos frente a Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con 1,613,222.

En 2020, Luis Abinader se convirtió en presidente al vencer a Gonzalo Castillo del PLD con 2,154,866 votos contra 1,537,078.

Fuente: Observatorio Político Dominicano, Junta Central Electoral y Archivo General de la Nación

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS