miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿Sabes qué es la densidad mamaria

Cuando hablamos de salud mamaria, solemos pensar en mamografías, autoexploraciones o antecedentes familiares. Pero hay un tema del que casi no se habla y que, según los especialistas, merece más atención: la densidad mamaria.

De acuerdo con expertos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) —uno de los centros oncológicos más reconocidos del mundo—, el tejido mamario denso es una característica común que afecta aproximadamente al 50% de las mujeres.

Sin embargo, pocas saben que este factor puede tener un impacto tanto en el riesgo de desarrollar cáncer de mama como en su detección.

¿Qué significa tener senos densos?

Infografía
La densidad mamariasolo puede determinarse mediante una mamografía. (FUENTE EXTERNA)

La densidad mamaria se refiere a la proporción de diferentes tipos de tejidos que conforman el seno: el tejido fibroso y glandular (fibroglandular) por un lado, y el tejido graso por otro. Cuando el tejido fibroglandular predomina, se dice que los senos son densos.

Esta condición no tiene relación con el tamaño, la forma ni la firmeza de los senos, y solo puede determinarse mediante una mamografía, no a través del tacto o de un examen físico.

La American Cancer Society (ACS) explica que los senos están compuestos por lobulillos (que producen leche), conductos (que la transportan al pezón), grasa y tejido conectivo fibroso.

Por esta razón, cuando hay más tejido fibroso y glandular que graso, la imagen mamográfica se ve “más blanca”, lo que complica la lectura de posibles anomalías.

Por qué importa la densidad mamaria

Según el MSK, el tejido mamario denso tiene una doble implicación. Primero, es un factor de riesgo independiente para el cáncer de mama. Esto significa que, incluso sin antecedentes familiares o mutaciones genéticas conocidas, las mujeres con senos densos tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar la enfermedad.

Y segundo, dificulta la detección de tumores en las mamografías tradicionales.

El motivo es sencillo: tanto el tejido denso como las masas tumorales aparecen de color blanco en las imágenes, lo que puede hacer que el cáncer “pase desapercibido”.

En cambio, el tejido graso se ve más oscuro, lo que permite distinguir con más claridad cualquier anormalidad.

La American Cancer Society también señala que, aunque no se comprende del todo por qué el tejido denso está vinculado al riesgo de cáncer, podría deberse a que contiene más células susceptibles de transformarse en células anormales.

Nuevas tecnologías para una detección más precisa

La buena noticia es que la tecnología ha avanzado. Aunque la mamografía sigue siendo la herramienta principal para la detección temprana del cáncer de mama, existen métodos complementarios que pueden mejorar la precisión en mujeres con senos densos, comparten desde el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK).

Entre ellos destacan la mamografía tridimensional (3D) o tomosíntesis digital (DBT), que permite obtener imágenes más detalladas del tejido mamario; la ecografía; la resonancia magnética (RM); y la mamografía con contraste (CEM).

Los especialistas de este centro oncológico recomiendan que las mujeres con senos densos conversen con su médico sobre la posibilidad de incorporar alguno de estos métodos a sus chequeos rutinarios. Cada caso es diferente, y un enfoque personalizado puede marcar una gran diferencia.

Más jóvenes, más riesgo

Otro punto que preocupa a los expertos es el aumento de casos de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años.

Por ello, el MSK ha desarrollado programas especializados, como el Programa para Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama (Young Women with Breast Cancer Program – YWBC), que ofrece acompañamiento médico y emocional a pacientes que enfrentan la enfermedad en una etapa temprana de sus vidas.

Estas mujeres suelen enfrentar desafíos particulares:

  • Diagnósticos en fases más avanzadas, debido a que los exámenes de detección no suelen recomendarse de forma rutinaria antes de los 40 años.
  • Cánceres de comportamiento más agresivo.
  • Y cuestiones personales importantes como la fertilidad, la planificación familiar, el desarrollo profesional o la autoestima.

Conocer tu cuerpo es cuidarte

Infografía

En definitiva, entender qué tan densos son tus senos no es un dato más: es una información valiosa que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre tu salud.

Si en tu próxima mamografía te indican que tienes tejido mamario denso, no te alarmes, pero pregunta. Infórmate sobre tus opciones de seguimiento y habla con tu médico sobre el plan de detección que mejor se adapte a ti.

La densidad mamaria no se puede cambiar, pero la información sí está en tus manos. Porque, como bien recuerdan los especialistas de MSK, conocer tu cuerpo sigue siendo la mejor herramienta de prevención.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS