‘El caudillo dominicano’, Horacio Vásquez, conocido así por ser un líder político y militar en el país, falleció un día como hoy, 25 de marzo, pero en el año 1936, después de ser derrocado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo.
En lugar de enfocarnos en los detalles de su muerte o sus últimos días como presidente de la República durante dos períodos, exploraremos más a fondo su trayectoria política.
Felipe Horacio Vásquez Lajara, nacido el 22 de octubre de 1860 en Estancia Nueva, Moca, provincia Espaillat, era hijo de Basilio Vásquez Lizardo y Ramona Lajara Gómez, burgueses propietarios de tierras.
A pesar de crecer en un entorno de privilegio, Horacio Vásquez desarrolló un interés por el teatro, la literatura, el comercio y la agricultura, iniciando su carrera política a los 26 años, luego de formarse como militar.
Contrajo matrimonio con la poetisa Trina de Moya, aunque no tuvieron hijos juntos. Sin embargo, Horacio tuvo un hijo llamado Luis de un matrimonio anterior.
Vida política
En 1882, fue designado Comandante del Cuerpo de Caballería de Moca, y en 1885, después de la creación de la Provincia Espaillat, fue nombrado Comandante de la Guardia Nacional de la misma.
En 1886, asumió la presidencia del Ayuntamiento de La Vega, ciudad donde residía desde finales de 1885.
Su implicación en la política se intensificó a partir de ese momento, especialmente cuando participó en una revuelta contra el gobierno de Lilis, liderada por Casimiro Nemesio de Moya. Horacio Vásquez desempeñó un papel crucial al defender el gobierno de Lilis de los ataques de De Moya y sus seguidores.
Agradecido por su lealtad, Lilis ofreció a Horacio el cargo de gobernador de La Vega o Espaillat, pero éste los rechazó, afirmando su falta de interés en la política. Esta decisión desagradó al dictador, quien lo encarceló y luego lo exilió a Cuba y posteriormente a Puerto Rico.
A su regreso al país, Horacio Vásquez planeó el derrocamiento de Hereaux con la ayuda de su primo Ramón Cáceres, lo cual lograron en julio de 1899. Posteriormente, Vásquez lideró un gobierno provisional que se estableció en Santiago y luego se trasladó a Santo Domingo, donde se llevaron a cabo elecciones que resultaron en la elección de Juan Isidro Jiménez como presidente, quien mantenía vínculos políticos y militares con Vásquez.
Sin embargo, la relación entre ambos se deterioró, lo que llevó a un golpe de estado contra Jiménez en 1902, que permitió a Horacio Vásquez retomar el poder hasta 1903.
Después de la ocupación norteamericana, Horacio Vásquez se retiró hasta 1924, cuando regresó al poder nuevamente hasta 1927, cuando fue derrocado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Horacio Vásquez falleció el 25 de marzo de 1936 a causa de cálculos renales.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.