En las próximas elecciones del 19 de mayo, más de 50 mil miembros de la Policía Militar Electoral serán responsables de la seguridad de los recintos y materiales utilizados. Su función principal es salvaguardar el proceso electoral en apoyo a las autoridades electorales.
Entre sus responsabilidades se encuentra velar por el cumplimiento de las prohibiciones durante la veda electoral, evitar actos de proselitismo y garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de los recintos de votación, así como la custodia de equipos y materiales.
Los miembros de la PME deberán seguir estrictos protocolos de seguridad, descritos en la resolución 18-2024 emitida por la Junta Central Electoral (JCE), durante las elecciones del 19 de mayo.
División de funciones
Para los comicios congresuales y presidenciales, la Policía Militar Electoral se dividirá en dos grupos: uno se encargará de la manipulación y traslado de los materiales electorales, y el otro velará por la seguridad en los recintos y sus alrededores.
Además, durante las votaciones se controlará el uso de celulares para evitar fotografías de las boletas, aunque al cierre de la jornada se permitirá su uso para grabar el proceso de escrutinio.
Sobre las elecciones
En estas elecciones se disputarán 264 cargos electivos, incluyendo presidente y vicepresidente. A nivel congresual, se elegirán senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Centroamericano. Los candidatos presidenciales son Luis Abinader, Abel Martínez, Leonel Fernández, Miguel Vargas, María Teresa Cabrera, Fulgencio Severino, Carlos Peña, Virginia Antares y Roque Espaillat.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.