El Palacio Nacional, construido en 1947, ya no tiene suficiente espacio para todos sus ocupantes, por lo que el Gobierno Central planea extender sus oficinas hacia la Casa de Vapor, un edificio en ruinas ubicado a 100 metros de distancia y construido hace 88 años.
Desde el 6 de mayo, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) abrió un proceso de licitación pública nacional para la construcción de la extensión de oficinas y servicios del Palacio Nacional en la Casa de Vapor, con un presupuesto de 188,726,185.67 pesos.
En la nueva sede se ubicarán oficinas administrativas, según los detalles del proceso de licitación MIVHED-CCC-LPN-2024-0010.
Antes de la construcción, el Ministerio Administrativo de la Presidencia compró el edificio a la empresa Frajovic SRL por 69 millones de pesos en septiembre de 2022, debido al hacinamiento en el Palacio Nacional.
El Palacio Nacional no brinda las condiciones necesarias para albergar a las oficinas y servidores públicos que operan actualmente, por lo que se busca la adquisición de un inmueble más amplio como la Casa de Vapor, ubicado en la avenida Francia esquina Doctor Delgado.
La Casa de Vapor, construida por el arquitecto Henry Gazón Bona en 1936, tiene 31 oficinas y salones que podrían albergar aproximadamente 200 personas, ofreciendo un espacio suficiente para desocupar las áreas congestionadas del Palacio Nacional.
El Ministerio de la Presidencia destaca la necesidad de espacios físicos funcionales y suficientes para apoyar las actividades presidenciales y alberga al personal de manera digna. Mapre, como parte de su misión de apoyo a la Presidencia, busca descargar la congestión del Palacio Nacional mediante la adquisición de nuevos inmuebles como la Casa de Vapor.
El Mapre tasó el inmueble por 103,840 pesos a través de la Red Inmobiliaria en la Nube, SRL para cumplir con sus objetivos de descarga de la congestión en el Palacio Nacional.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.