La Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC) lamentó hoy el deceso de Franklin Domínguez, prolífico dramaturgo, actor y pionero del cine dominicano junto a Camilo Carrau.
A través de un comunicado, el gremio actoral ponderó la trayectoria de Domínguez:
- “Hoy los telones y escenarios de nuestro país se enlutan con la partida de nuestro inmenso maestro, dramaturgo, actor y director, Franklin Domínguez. El dolor de esta despedida sólo lo supera la enorme gratitud de todos los artistas y de cada dominicano. Trascendiste a fuerza de empeño y dedicación las fronteras de este pedazo de isla caribeña que tanto amaste, llevando por todo el mundo la magia de tus letras y del arte de las tablas. Buen viaje maestro y amigo. Nosotros aquí, protegeremos tu legado, como texto sagrado. “¿Por qué lloras Franklin?…. porque siento nostalgia del tiempo”. Fueron las últimas palabras del Maestro Franklin Domínguez (1931-2025)".
Del deceso
Franklin Domínguez, el laureado dramaturgo y pionero del cine dominicano, falleció hoy martes 26 de agosto a las 3:55 de la madrugada.
De acuerdo con los datos suministrados por su amigo, el veterano actor Augusto Feria, “ha cerrado sus ojos para siempre. Ha bajado el telón poco a poco, como resultado de complicaciones finales del cáncer de próstata, diagnosticado desde 2014, shock séptico, trombo embolismo múltiple y fallo multiorgánico”.
Su deceso fue certificado por el doctor Sócrates Montás, médico y actor que dio seguimiento continuo al paciente Franklin Domínguez desde el principio.
Día Internacional del Actor y la Actriz
Franklin Domínguez, prolífico actor, periodista y político, perdió la vida en la fecha en la que se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz.
“El 26 de agosto se rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres del género del cine, televisión y teatro que con su talento brindan lo mejor de sí mismos en el mundo de las artes escénicas. Se celebra el Día Internacional de la Actriz y el Actor”, comentó Augusto Feria a Diario Libre.
El dramaturgo y director de teatro, reconocido con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura, murió en el Hospital General Plaza de la Salud, donde se encontraba recibiendo atenciones médicas.
Franklin Domínguez tenía 94 años de edad. No se conocen aún detalles de las honras fúnebres.
Una trayectoria marcada por la innovación y la gestión cultural

Más allá de sus aportes como dramaturgo y actor, Franklin Domínguez desempeñó un rol esencial en la organización del movimiento teatral dominicano.
Fue cofundador de la Unión Pro-Teatro en la década de 1960, entidad que buscaba dignificar las condiciones laborales de los artistas escénicos y abrir espacios permanentes para las artes dramáticas en un país donde los escenarios eran escasos.
Su interés en la formación de nuevas generaciones lo llevó a crear talleres de dramaturgia y dirección escénica en universidades, academias y centros culturales del país. Bajo su guía se formaron decenas de actores, muchos de los cuales se convirtieron en referentes del teatro y la televisión dominicana.
En el ámbito político y cultural, Domínguez se desempeñó como diputado y regidor, lo que le permitió impulsar iniciativas vinculadas a la cultura y la educación artística.
Fue también un activo defensor de la libertad de expresión, plasmada en buena parte de sus obras, en las que la sátira política y la crítica social fueron constantes.
Su obra “La silla” (1963), primera película dominicana de largometraje, fue realizada con recursos mínimos y un equipo reducido, convirtiéndose en un hito no solo por su valentía temática contra la dictadura, sino también por sentar las bases de la industria cinematográfica nacional que décadas después daría origen a la Ley de Cine.

Además, incursionó en el teatro musical, un género poco frecuente en el país en los años setenta, y escribió libretos de teatro infantil con la intención de llevar el arte a las escuelas públicas, convencido de que “la cultura debía comenzar en la niñez para crear ciudadanos sensibles y críticos”.
Como gestor cultural ocupó cargos en instituciones artísticas y gremiales, entre ellas la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana y la Asociación Dominicana de Actores de Teatro (Codearte).
También mantuvo vínculos internacionales al integrarse a la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París, lo que le abrió puertas para que varias de sus obras fueran traducidas y montadas en escenarios europeos.
Su legado no solo está en sus más de 70 piezas teatrales, sino en su empeño por institucionalizar el teatro dominicano y garantizar que las artes escénicas ocuparan un lugar en la vida cultural del país.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.