Los ministros de Finanzas de los países del bloque adoptaron oficialmente el marco de negociaciones y confirmaron de esa manera un acuerdo de principio que había sido alcanzado hace una semana por los representantes permanentes de los 27 Estados en Bruselas.
Según las mismas fuentes, las conversaciones se llevarán a cabo en Luxemburgo.
En la red social X, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebró un "paso histórico" que permitirá a muchos ucranianos hacer realidad un "sueño".
"Millones de ucranianos, y de hecho generaciones de nuestro pueblo, están viendo cómo su sueño europeo se hace realidad. Ucrania regresa a Europa, de la que ha formado parte durante siglos, como miembro de pleno derecho de la comunidad europea", señaló.
La UE otorgó a Ucrania la condición de país aspirante a la adhesión en junio de 2022, poco después de la invasión rusa, en un gesto considerado altamente simbólico.
La Comisión Europea había anunciado el 7 de junio que Ucrania y Moldavia cumplían todas las condiciones previas para iniciar las negociaciones formales.
El ejecutivo europeo solicitó a Ucrania que tomara medidas para combatir la corrupción y el poder de los oligarcas, y también pidió mayor atención a las minorías, una medida reclamada con insistencia por Budapest, debido a la presencia de una comunidad húngara en Ucrania.
El proceso de adhesión implica años de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE en Bruselas, un proceso que puede durar hasta una década.
Turquía inició conversaciones formales de adhesión en 2005, y la situación aún está estancada. Albania fue reconocida como país candidato en 2003 e inició conversaciones formales en 2009, que aún no se han completado.
Montenegro, Serbia, Bosnia y Macedonia del Norte también esperan en la fila, con creciente impaciencia.
Hungría, que asume la presidencia rotativa de la UE el 1 de julio, ya ha expresado que no tiene intención de mantener más rondas de diálogo con Ucrania en el próximo semestre.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.