El comisionado europeo encargado de la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, mencionó en una entrevista con la agencia EFE que la preparación en el Caribe y Latinoamérica para enfrentar los desastres naturales es crucial en estos momentos. Esto sucede en el contexto de la firma de un pacto entre la Unión Europea y la región.
"La preparación para desastres naturales se ha vuelto más relevante que nunca, ya que el cambio climático está provocando eventos desastrosos más frecuentes y devastadores", declaró Lenaric después de rubricar un acuerdo en Bridgetown, la capital de Barbados.
El comisionado destacó la importancia de colaborar para mejorar la preparación y la respuesta ante desastres, con el objetivo de salvar vidas y reducir los daños.
El convenio fue firmado por la Unión Europea, la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres, el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central, el Mercosur, la Comunidad Andina, Cuba, México y Chile.
Además, la Comisión Europea anunció una asignación de casi 141 millones de dólares en ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe este año, con el propósito de ayudar a los más vulnerables y reforzar la preparación para catástrofes.
Región en riesgo de desastres
Lenarcic subrayó la importancia de contar con sistemas de alerta temprana para salvar vidas y reducir pérdidas ante desastres naturales en una región que se encuentra entre las más propensas del mundo a ser afectadas por estos eventos climáticos.
Según datos de la Organización Meteorológica Mundial, América Latina y el Caribe experimentaron su año más caluroso registrado en 2023, debido a efectos del fenómeno de El Niño y el cambio climático que generaron importantes desastres naturales.
El memorando firmado responde a la necesidad de cooperación regional en la gestión del riesgo de desastres, tal como se destacó en la cumbre entre la UE y la Celac el año pasado.
En cuanto al impacto esperado de la próxima temporada de huracanes, Lenarcic enfatizó la importancia de la preparación y la disposición de la UE para brindar ayuda si es requerida.
"Amenaza existencial"
El comisionado advirtió que las pérdidas futuras por desastres representan una amenaza existencial para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe, y expresó el compromiso de la UE en abordar los desafíos de estos países insulares en una próxima conferencia en Antigua y Barbuda.
Desde 1998, la UE ha financiado proyectos de preparación para desastres en la región con una inversión de 434 millones de dólares, beneficiando a 30 millones de personas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.