Cuando salte al campo el viernes ante los Dodgers de Shohei Ohtani, Vladimir Guerrero Jr. no solo liderará a Toronto en su primera Serie Mundial en tres décadas, sino que agrandará uno de los grandes legados familiares del béisbol.
La estrella de los Azulejos guarda vivo en el recuerdo cómo vio con 11 años a su padre, el dominicano Vladimir Guerrero, vivir su única oportunidad en la final de las Grandes Ligas de 2010. Sus Rangers de Texas cayeron entonces ante los Gigantes de San Francisco, pero la falta de un título no empañó el camino de Guerrero hasta el Salón de la Fama
Ahora es su hijo Vladdy quien persigue una hazaña que lo ponga en ruta a Cooperstown, donde ninguna pareja de padre e hijo ha sido todavía inmortalizada.
Con unos playoffs de ensueño, Guerrero Jr. es el gran responsable de que la Serie Mundial esté de vuelta en Canadá, el país donde nació en 1999 cuando su padre era figura de los Expos de Montreal.
Con seis jonrones en una sola postemporada, el toletero dominicano-canadiense ha igualado el récord total de cuadrangulares en playoffs para un pelotero de Toronto, que compartían José Bautista y Joe Carter.
Guerrero Jr. bombardeó primero a los Yankees de Nueva York con tres jonrones en cuatro partidos, desterrando el histórico dominio de los Bombarderos del Bronx sobre Toronto.
Después castigó a los Marineros de Seattle con otro triplete de vuelacercas en una Serie de Campeonato resuelta el lunes en un dramático séptimo juego, de la que Guerrero Jr. fue elegido Jugador Más Valioso (MVP).
"He visto cada sacrificio, cada entrenamiento, cada lágrima. Hoy verlo ser MVP es la recompensa a todo eso. ¡Eres grande, hijo!", lo felicitó con entusiasmo su padre por Instagram.
"No quiero ser mejor que él"
Para Guerrero Jr. toda su carrera se basó en el ejemplo de grandeza que tuvo en casa. "Yo no quiero ser mejor que mi papá, yo quiero ser igual que él", aclaró el pelotero un año atrás en una entrevista con Abriendo el Podcast.
"Si yo pongo los mismos números voy a estar en el Salón de la Fama, ¿para qué más?", expuso.
"Todo el mundo me decía que yo iba a ser mejor, pero lo único que gano con eso es decirle a mi papá que yo fui mejor, y no quiero hacerlo", aseguró. "Él fue la persona que me inspiró, el primero que me dio un bate y una pelota en la mano, y es la persona que yo admiro".
Guerrero Jr. cuenta ya cinco elecciones para el Juego de las Estrellas y, con 26 años, tiene tiempo para alcanzar las nueve que obtuvo su padre hasta colgar el bate en 2011.
El jonrón de Springer lleva a los Blue Jays a la victoria sobre los Marineros y a la Serie Mundial
Los Dodgers son los favoritos para ganar la Serie Mundial ante los Azulejos
Sus inicios
Guerrero Jr. firmó su primer contrato con los Azulejos en 2015, cuando tenía 16 años, y cuando debutó en Las Mayores en 2019 ya era uno de los mayores prospectos del béisbol. Sus primeras campañas fueron sólidas, pero en playoffs no ganó un solo partido de las series de comodines de 2020, 2022 y 2023.
Aun así, Guerrero Jr. y los Azulejos unieron su futuro a principios de este año al acordar una monumental extensión de 14 temporadas y 500 millones de dólares.
Afianzado como símbolo del béisbol en Canadá, el artillero empujó a los Blue Jays hasta el primer lugar de la Conferencia Americana y, con la resurrección de George Springer, hasta el retorno al ansiado Clásico de Otoño.
"Nací aquí y crecí en Dominicana. Desde el momento en que firmé aquí, sabía que iba a estar aquí toda mi carrera", dijo Guerrero Jr. "Siempre dije que el reto es traer la Serie Mundial de vuelta a Canadá".
Para escalar el último peldaño, Guerrero Jr. y los Azulejos se encontrarán con el peor rival posible, los Dodgers de Shohei Ohtani.
De la mano del astro japonés, protagonista la semana pasada de una de las mejores actuaciones de la historia, los vigentes campeones vienen arrasando en estos playoffs con nueve victorias en 10 partidos, un registro que no intimida a Guerrero Jr.
"Sé que tienen grandes jugadores, pero nosotros también", recordó. "En el campo es donde todo importa".
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.