Las Reinas del Caribe son un caso muy atípico en el voleibol internacional: vienen de un país tercer mundista, pero las grandes potencias económicas están acostumbradas a ver a la selección nacional femenina entre las primeras 10 del ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Después de cerrar con marca de 2-2, al finalizar la semana 1 de la Liga de Naciones (LN) de voleibol femenino, el equipo se movió al puesto 10 donde ha estado por alrededor de una década, incluso alcanzando el puesto siete.
Ahora van a Turquía donde jugarán a partir del 18 de junio en la segunda parada.
El dirigente del equipo nacional, Marcos Kwiek, lo sabe. “El gran logro de nosotros es estar entre los 10 equipos del mundo por tanto tiempo. Son 12 años entre los 10 del mundo”, dijo Kwiek.
Llegaron a Canadá en el 11, pero por su récord subieron al 10. Esto llama la atención, como ver las zonas oscuras en el disco blanco celestial.
República Dominicana, junto a Brasil (2), Estados Unidos (7), Canadá (9) es uno de tres países del continente entre los primeros 10. Italia (1), Turquía (3), Polonia (4), Japón (5) y China (6) ocupan los primeros 10 peldaños de la pirámide mundial del voleibol.
Eso molesta a varios países. “Para muchos”, dice Kwiek es una molestia la bandera tricolor al observar el cuadro.
El mérito inoncebible
“Si escoges 12 años que estamos entre los primeros 10 del mundo (en esa ocasión estaban 11 cuando habló), si uno elige una islita -bueno- media isla, porque no es ni una isla con 10 millones de habitantes, ¿cómo es posible que esté tantos años entre los 10 del mundo”, señala Kwiek. Y reflexiona: “No es fácil”.
Pero aún más, subraya. “Y si cogemos los que están delante de nosotros, ni hablar. Pero los que están detrás de nosotros, que tienen mucho más que y no solamente de jugadoras, también económicamente”.
- Vale destacar la inversión millonaria que realiza el director del proyecto Cristóbal Marte, que supera los 50 millones, pues las Reinas son un caso especial.
- “Cómo es posible que Dominicana hace 12 años esté delante de Corea del Sur por tanto tiempo; Alemania, Bélgica, Tailandia”, señala Kwiek. Y destacó a Canadá, que ahora está entre los primeros 10.
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (suspendida en 2014) integran el G8 y sembrado entre esa cúpula privilegiada, está la bandera tricolor.
Eso se lo preguntan “mucho” a Marcos. “Cómo es que están ahí”.
Recuerda Kwiek algo ocurrido en la Copa de Grandes Campeones por primera vez.
A esa cita tenían derecho a acudir los campeones continentales. Y Dominicana viajó por primera vez. Cuba y Estados Unidos eran los visitantes frecuentes.
“En 2009 ganamos el continental y fuimos a Japón”, recuerda Marcos. “Japón cuando supo que era Dominicana trajo un equipo de televisión para acá, para saber, qué es eso, qué pasó”, continúa.
En la ocasión, el equipo de TV se quedó “aquí 15 días”, haciendo reportajes con las chicas, narra el técnico. “Lo recuerdo nítido”.
Entre las entrevistas se grabaron casas de las jugadoras, en no muy buenas condiciones, y en el Mundial en Japón la pasaban.“Eso nos daba vergüenza porque salía un piso de tierra y decían ‘¿cómo es posible que esta gente esté aquí en Japón’?”.
Irónicamente Dominicana (5-3, 8 puntos) quedó tercero y bronce, de Japón (5-2; 7).
Y para coronar, también venció a las niponas 3-1.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.