Desde pequeños nos inculcan no “La importancia de llamarse Ernesto” como diría Oscar Wilde, sino la cultura de ser el número uno, en los deportes, exámenes, competiciones, concursos… lo más importante, siempre, es ser el primero por el valor y el registro histórico.
Juan Marichal, inmortal de Cooperstown y Felipe Rojas Alou, formidable atleta y beisbolista, con más de mil victorias en las Grandes Ligas como manager, fueron los primeros jugadores dominicanos en ver acción en un Juego de Estrellas.
Juan y Felipe debutaron en este clásico de Grandes Ligas en el primer encuentro de 1962, celebrado el 10 de julio en el DC Stadium de Washington.
Juan Marichal, que apenas estaba en su tercera temporada, pero que ya se había convertido en un estelar con los Gigantes de San Francisco, entró a relevar en el cuarto episodio al derecho de los Dodgers de Los Ángeles, Don Drysdale.
Con el juego empatado a cero después de cinco entradas, en el primero del sexto, los bates de la Liga Nacional se hicieron sentir marcando dos carreras que le dio el privilegio a Juan de obtener el triunfo con puntuación de tres carreras por una.
El “Monstruo de Laguna Verde”, en ocho partidos de estrellas, dos de ellos como abridor, en 1965 y 1967, tuvo récord de 2-0 y una efectividad microscópica de 0.50. Lanzó 18 entradas, permitió 7 hits y dos carreras, una de ellas limpias, ponchó 12 y concedió 2 transferencias. Mejor de ahí, ni mandado a fabricar.
Felipe Rojas Alou (El Panqué), que estaba en su quinta campaña en el big show, todas con los Gigantes de San Francisco, actuó brevemente en este desafío. El mayor de la “Trilogía de Haina” no agotó turno oficial, pero impulsó la tercera carrera con fly de sacrificio en la octava entrada, un batazo en zona foul por el prado derecho que permitió que Maury Wills pisara el pentágono.
Rojas Alou entró en el sexto episodio a jugar en el prado derecho en sustitución del Cometa de Carolina, Roberto Clemente.
Juan y Felipe abrieron el candado de los Juegos de Estrellas, que en el 2025, tendrá la presencia de 10 dominicanos esperando el 15 de julio para cruzar las líneas de cal del Truist Park, sede de los Bravos de Atlanta.
Electos por el voto popular :
José Ramírez (tercera base, Guardianes) – Liga Americana
Vladimir Guerrero Jr. (primera base, Azulejos) – Liga Americana
Ketel Marte (segunda base, Diamondbacks) – Liga Nacional
Manny Machado (tercera base, Padres) – Liga Nacional
Reservas Liga Americana:
Julio Rodríguez (jardinero, Marineros)
Jeremy Peña (campocorto, Houston)
Liga Nacional:
Elly De La Cruz (campocorto, Rojos)
Fernando Tatis III (jardinero, Padres)
Freddy Peralta (lanzador abridor, Cerveceros)
Randy Rodríguez (relevista, Gigantes)
Y para la historia, el 9 de julio de 1955, el periodista del Chicago Tribune, Arch Ward, el creador del Juego de Estrellas, muere a los 58 años cuando se destinaba a cubrir su 22º clásico de mitad de temporada.
-
1963 : La Liga Nacional ganó el Juego de Estrellas con marcador de 5-3, donde Julián Javier jugó el partido completo y falló en cuatro turnos.
-
1966: Felipe Rojas Alou conecta dos jonrones contra Sandy Koufax la tercera y última vez que Sandy permite dos jonrones a un bateador en un juego. Atlanta vence 5×2 a los Dodgers.
-
1978 : Silvio Martínez, San Luis, dejó en un hit a los Piratas de Pittsburgh y ganó 4-0. El único hit fue un sencillo de Omar Moreno.
-
1993: Al conectar dos jonrones en la victoria 6×1 de Montreal sobre San Diego, el jardinero de los Expos, Moisés Alou estableció un récord de más éxitos que fueron jonrones en juegos consecutivos, con seis. Ayer conectó un jonrón, uno el día 7 y dos el día 6.
-
1994 : Alex Rodríguez, primera selección del draft de 1993, conectó sus dos primeros hits en las Grandes Ligas en la victoria 7-4 de Seattle sobre Boston. Rodríguez es el jugador más joven en ser titular en las Grandes Ligas desde el receptor Brian Milner, quien lo hizo con Toronto el 23 de junio de 1978.
-
2000: José Lima, de Houston, luego de 16 salidas sin ganar donde perdió 13 juegos, se marchó a Kansas City y obtuvo la victoria con pizarra de 9-6.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.